La importancia del sector exportador
Laura Bonilla [email protected] | Viernes 27 mayo, 2016

En otros países por el contrario se establecen distintos tipos de incentivos y fomentos a la exportación, esto porque al ser actividades intensivas en mano de obra se logra bajar la tasa de desempleo abierta que en nuestro país se mantienen en el orden del 10%
Laura Bonilla Coto
La autora es presidenta de Cadexco
La importancia del sector exportador
En las últimas semanas se ha generado una discusión en distintos medios sobre la relación entre el tipo de cambio y el comercio internacional.
Pese a que muchos economistas teóricos se niegan a reconocerlo, el mismo Fondo Monetario Internacional (FMI) en su publicación Perspectivas Económicas para la Economía Mundial, publicada en octubre del año 2015 realiza un estudio de más de 30 años en economías avanzadas y emergentes donde se concluye que una devaluación real se traduce en un cambio en el volumen de exportaciones netas reales sobre todo en el primer año. Adicionalmente se llega a cuantificar que por cada 10% de devaluación real, las exportaciones crecen en un 1,5% del Producto Interno Bruto.
De igual manera estos economistas teóricos no aprecian la importancia del sector agrícola de exportación en Costa Rica, el cual produce una balanza comercial de casi $2.500 millones al año. El sector agrícola de exportación además de haber sufrido una transformación estructural se ha diversificado generando nuevos productos. El caso más relevante es la piña costarricense que representa el 80% del mercado mundial y que genera un monto cercano a los $900 millones al año.
Adicionalmente, estos economistas teóricos no toman en cuenta la importancia del sector agrícola en la generación de empleo, sobre todo en las zonas rurales más marginales y donde el desempleo en el quintil de ingresos más bajo es de un 30%, lo cual afecta sobremanera a jóvenes entre 18 y 25 años.
En otros países por el contrario se establecen distintos tipos de incentivos y fomentos a la exportación, esto porque al ser actividades intensivas en mano de obra se logra bajar la tasa de desempleo abierta que en nuestro país se mantienen en el orden del 10%.
Finalmente, reiteramos la preocupación a nuestras autoridades por la pérdida de competitividad de los sectores exportadores y el turismo respecto a otros países que sí han utilizado el tipo de cambio como herramienta para competir.
NOTAS ANTERIORES

Vamos a venderlo todo
Viernes 28 marzo, 2025
El título del artículo de hoy está tomado de un perfil de LinkedIN de una persona líder del área comercial de una empresa. Sin duda alguna es un lema motivador

Invitado en la Reunión de la Sociedad Mont Pelerin en México
Jueves 27 marzo, 2025
Fui invitado a asistir a la Reunión de la Sociedad Mont Pelerin 2025 en el Hotel Camino Real Polanco de la ciudad de México del 16 al 19 de marzo pasado.

Auto eléctrico dos años después
Miércoles 26 marzo, 2025
Estoy muy satisfecho con el auto eléctrico que he operado en las calles y carreteras del país por un poco más de dos años.

Farid Ayales Esna… su huella indeleble. In Memorian
Miércoles 26 marzo, 2025
La Comisión Ad Hoc que creó la Universidad Nacional estuvo integrada por el padre Benjamín Núñez Vargas, por Uladislao Gámez, por Francisco Morales Hernández, e