La mujer del César
Pedro Oller [email protected] | Martes 14 junio, 2016

“Costa Rica tendría precios competitivos a nivel regional, de no ser por los impuestos que se cargan a los combustibles que paga el consumidor final (…)”
La mujer del César
En general lo que ocurrió el viernes en torno a RECOPE deja más que un mal sabor de boca, es como una bofetada insolente de esas que además de golpear, insultan. Repasemos:
- Para la edición de noticias de las 11 a.m. de Radio Monumental, estación que estaba escuchando, ya se sabía que RECOPE pediría un incremento histórico de alrededor de ¢80 por litro en las gasolinas.
- A las 3 p.m. ya se conocía un fallo de la Sala Constitucional que legitima —para todos los efectos— la convención colectiva de RECOPE. De recordar, que la ARESEP había excluido del cálculo del costo de la gasolina todos los gastos que no corresponden con el servicio público de distribuir los combustibles. Sin embargo, para la Sala la ARESEP entra en el ámbito de los jueces sin potestades y por ende, al dejar sin contenido económico el convenio laboral, violenta el derecho constitucional a la convención colectiva.
El que confluyan las dos cosas en cuestión de apenas unas horas es una pena y se presta para malas interpretaciones. Puede tratarse de una coincidencia o puede ser que RECOPE supo de la sentencia de previo; incluso, que ARESEP fuese notificada y decidió compensar los meses en que por el mecanismo aplicado por la Autoridad, sus gollerías no formaron parte del precio de las gasolinas.
El precio del crudo ha fluctuado este año desde $34 a finales de enero a $51, su monto más alto el martes de la semana anterior. Bien lo explica don Melvin Garita en su blog: “El primer trimestre del 2016 ha sido un buen arranque de año para RECOPE, acumula ganancias por ?9.550 millones, esto cuando el precio del petróleo se mantenía con una caída del 64% ($36) respecto a los máximos de Jun/14, y a los consumidores apenas nos ajustaban una disminución del 43% (?445).” Lo anterior sin considerar el aumento desmedido que RECOPE anuncia para julio.
RECOPE es un elefante blanco que no cumple ni siquiera con su nombre porque tiene más de 20 años de no refinar. Según había reportado REPRETEL hace un año, esto representa hasta $30 más por cada barril de gasolina. Según la ARESEP, “Costa Rica tendría precios competitivos a nivel regional, de no ser por los impuestos que se cargan a los combustibles que paga el consumidor final (…) en la gasolina súper, el impuesto representa el 53% del precio final; mientras que para la gasolina regular es de 52% y el diésel 39%.” Ahora, gracias a la Sala, sumemos de nuevo la convención colectiva a estos sobreprecios que pagamos todos.
Estamos golpeados no solo en el bolsillo sino también en la dignidad. Hay un tufo de indecencia en las convenciones colectivas de este país, negociadas para satisfacer intereses electorales y gremiales, al margen del interés público. La sentencia de la Sala nos recuerda que lo legal no siempre es moral.
O, como dijo nuestro señor Presidente en su infinita sabiduría, “el precio a veces sube y a veces baja” y, agrego yo, pero no al mismo tiempo. Nada más para complementar la cantinflada.
Pedro Oller
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.