Logo La República

Martes, 2 de septiembre de 2025



COLUMNISTAS


La propuesta legislativa 19.972

Vladimir de la Cruz [email protected] | Miércoles 08 junio, 2016


 Si el número de diputados se aumenta con lista nacional, sobre los 57 ya existentes, los nacionales se deben elegir con las elecciones presidenciales y los provinciales podrían elegirse con las de alcaldes


Pizarrón

La propuesta legislativa 19.972

Diecisiete diputados han presentado a la corriente legislativa un Proyecto de Ley N° 19.972, con el cual pretenden modificar varios artículos de la Constitución Política, 107, 134, 171 y 186, con la intención de realizar algunos cambios importantes en la estructura del gobierno nacional y legislativo, especialmente de carácter electoral y de plazo de mandatos.
En esencia se propone establecer un plazo de gobierno de cinco años y no de cuatro como actualmente existe, esto en función del poco tiempo real de gobierno y del mucho que se gasta al inicio de cualquier gobierno, para adaptarse o aprender el funcionamiento práctico y reglamentario legislativo que tiene. También proponen, según entiendo, aumentar el número de diputados.
Yo he planteado la necesidad de que este plazo de gobierno sea de seis años con revocatoria de mandato a mitad de periodo, de manera que pueda removerse al gobernante si este no funciona a los ojos de la opinión pública y política, y con base en los fundamentos clásicos de la representación política.
El solo intento de hacer este cambio ya es un avance en los diputados, y los cinco partidos que representan, si llegaren a tener sus apoyos partidarios, y del resto de los diputados. Obvio es que cuando inicie la discusión pueden surgir otras propuestas sobre lo señalado en la iniciativa presentada para mejorar estos cambios que verdaderamente hay que hacer en el país.
A propósito de esta propuesta legislativa insisto en ellos:
1.- Establecer plazo de gobierno y legislativo de seis años.
2.- En el caso de gobierno estoy de acuerdo con una reelección consecutiva y con posibilidad de referendo revocatorio a mitad de periodo.
3.- En el caso de los diputados soy de la tesis de que la mitad del Congreso, si se mantiene en 57 diputados, se debe renovar cada medio periodo, sea de cuatro, de cinco o de seis años, coincidiendo con las de alcaldes, una mitad, y la otra, con las presidenciales. Esto si el número de diputados no aumenta.
4.- Si el número de diputados se aumenta con lista nacional, sobre los 57 ya existentes, los nacionales se deben elegir con las elecciones presidenciales y los provinciales podrían elegirse con las de alcaldes.
5.- He señalado la necesidad de contemplar la posibilidad de regionalizar las provincias, en sus diputados actuales, para que haya una mejor representación popular zonal. Esto incluso no requeriría, me parece, en la práctica, una reforma constitucional. Bastaría una simple resolución del Tribunal Supremo de Elecciones, con base en la distribución de la población en esas regiones, dentro de cada provincia, porque se elegiría el mismo número de diputados que hoy se eligen por provincia, haciendo descansar la elección de cada diputado en un número determinado de ciudadanos por región, donde el mismo número poblacional sea igual para todos los diputados.
6.- Eliminar el residuo en el conteo de votos y que los diputados se elijan por el cociente y el subcociente obtenido, permitiendo que el resto de los diputados a elegir sea por la simple diferencia numérica, de mayor a menor, que se disputarían los partidos que no obtuvieron cociente ni subcociente.
7.- Resolver el problema de la paridad de género, vertical u horizontal, presentando dos listas de candidatos, de mujeres y hombres, por cada partido, en cada propuesta electoral, provincial o cantonal, de manera que el votante escoja si vota por las mujeres u hombres de los partidos.

Vladimir de la Cruz


 

NOTAS ANTERIORES


Invisibles

Viernes 23 mayo, 2025

Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo

Jueves 22 mayo, 2025

Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada

Miércoles 21 mayo, 2025

No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició






© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.