La seguridad en las exportaciones requiere más que escáneres
Laura Bonilla [email protected] | Viernes 15 abril, 2016

El comercio internacional de Costa Rica se está viendo seriamente afectado por la imagen país que la inseguridad y el narcotráfico generan
La seguridad en las exportaciones requiere más que escáneres
Recientemente se dio a conocer que en 2015 trasegaron 1.200 toneladas de cocaína por Costa Rica y que en 2016 la cifra aumentará a 1.700 toneladas.
Adicional a esto, se han dado incautaciones de contenedores costarricenses con droga en el extranjero en las cuales el sector agrícola se ha convertido en el medio utilizado por parte del narcotráfico para transportar droga a los principales destinos de exportación de Costa Rica.
Estos hechos comprometen la excelente imagen que Costa Rica se ha ganado con mucho esfuerzo en los mercados internacionales, Estados Unidos y Europa son mercados clave para el comercio internacional en donde la reputación del país se está viendo seriamente deteriorada.
Si bien la salida de la carga debe realizarse de forma ágil, se requieren controles efectivos por parte de las autoridades correspondientes que permitan que las mercancías lleguen a los puertos de destino de forma íntegra.
Lo anterior puede ser realidad a través de herramientas de apoyo como escáneres de alta tecnología y acreditados, tal como sucede en países que cumplen con los estándares que implica el comercio internacional moderno. No obstante, para que los escáneres funcionen de manera efectiva se debe contar con sistemas y protocolos operativos adecuados.
En la detección de droga, los controles de los contenedores deben ser efectuados de manera inteligente e integrada por parte de las autoridades. La solución va más allá de solo colocar escáneres, se requiere el intercambio de información tanto a nivel nacional como con homólogos en el extranjero, de análisis de riesgo y de capacitación especializada de quienes operan los controles.
Además, se requiere la reactivación pronta del Programa Global de Control de Contenedores de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito y la Organización Mundial de Aduanas.
El comercio internacional de Costa Rica se está viendo seriamente afectado por la imagen país que la inseguridad y el narcotráfico generan. El país requiere dar señales concretas a la comunidad internacional demostrando su compromiso con la seguridad en las exportaciones, y las instancias competentes deben tomar medidas concretas y prontas para atender esta problemática.
La autora es presidente de Cadexco
Laura Bonilla Coto
NOTAS ANTERIORES

Buena gobernanza fiscal
Martes 13 mayo, 2025
En la literatura de negocios es común encontrar el término gobierno corporativo, que hace referencia a las mejores prácticas que aplican las empresas para logra

Y mientras tanto, el pueblo mira…
Martes 13 mayo, 2025
Hace muchos años, en un pequeño reino, los guardianes del castillo comenzaron a discutir. No era por oro ni tierras, sino por algo mucho más valioso: el rumbo d

León XIV, un Papa para el cambio de época
Lunes 12 mayo, 2025
El Papa León XIV asume su servicio como sucesor de Pedro cuando vivimos no una época con muchos cambios, sino que experimentamos un cambio de época. Por eso el

La alta concentración en dos fuentes del abastecimiento energético nacional afecta los costos y la seguridad energética del país
Lunes 12 mayo, 2025
En varias columnas anteriores he señalado que los países exitosos en el mundo están avanzando o tienen ya una alta diversificación de su matriz energética (el “