Lecciones morales a los partidos: no se pierdan nunca el respeto
Emilio Bruce [email protected] | Viernes 09 febrero, 2018

Sinceramente
Lecciones morales a los partidos: no se pierdan nunca el respeto
Vienen serios intentos de coalición, entre los dos partidos que participarán en la segunda ronda, con sus antiguos adversarios. Hay que pensar que alrededor del 75% o el 80% de los votantes emitieron sufragio en contra de cada uno. Don Fabricio Alvarado alcanzó cerca del 25% del voto emitido y don Carlos Alvarado cerca del 21%. Es claro que ambos partidos requerirán de alianzas con el entorno y deberán pactar con sus adversarios. Es claro que para ganar, así como para gobernar, deberán tener una agenda común formalizada y un compromiso de voto por parte de los diputados electos respecto de esa agenda que aprobarán. Estas alianzas formales son tremendamente positivas para el país. Esto que es el pan nuestro de cada día en otras democracias será totalmente novedoso para la Costa Rica de nuestros días. Acuerdos en pro de Costa Rica son muy útiles a la gobernabilidad y facilitarán la aprobación legislativa enormemente.
Trascendental será incluir en dichas agendas pactadas las grandes respuestas a los verdaderos problemas del país. La sentencia de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos y su recomendación de otorgar derechos civiles de convivencia a todos los ciudadanos del país ya no es un problema. Esto ha sido resuelto por una recomendación vinculante de acatamiento obligatorio. No es asunto electoral. Los grandes problemas que subsisten sí son los reales y los que pueden conducirnos a una profunda crisis económica y social.
No es fácil para los líderes políticos de los partidos tradicionales que no participarán en la segunda ronda aceptar negociaciones con uno de los partidos en particular. Durante un largo período de la historia política nacional han sido descalificados y llamados “todos corruptos”, “siempre los mismos” por quienes ahora se ven en la necesidad de conquistar y formalizar las alianzas entre los partidos. ¿Los enemigos de ayer irán a ser los partidarios de hoy?
¿Podrá el PUSC firmar alianzas con quienes buscaron acabar con este? ¿Podrá el PLN hacer acuerdos con quienes por años le insultaron y buscaron lincharle? O sea, ahora que los necesitan ¿van a ser “amiguis”? Luego de 4 años de gobierno de uno de ellos, ¿habrá confianza en sus opositores en que lograrán alcanzar sus compromisos y mantenerlos?
Es el país el que está de por medio, pero el pasado pesa fuertemente. De allí derivamos los costarricenses la lección de que los adversarios pueden competir por el voto, pero no se deben transformar adversarios en enemigos. A los adversarios se les respeta porque en la vida estamos y los caminos muchas veces se vuelven a juntar, máxime cuando hay áreas comunes de pensamiento y metas cercanas en la práctica política.
¿Será que quien fue insultado aceptará ser parte de un pacto de metas y programas con los mismos quienes buscaron su destrucción? ¿Podrán aquellos que usurparon la imagen de corrección y de pureza lograr que aquellos a quienes buscaron destruir y denigrar ahora confíen en ellos? ¿Podrá ser aliado un partido de otro que ha sido su verdugo? Luego de recibir insultos es difícil hacer favores.
Este es un pacto, esta es una negociación, no el inicio de una amistad, pero el respeto se gana y el respeto se destruye. Difícil coyuntura vivirá el país viendo cómo se logran los frutos racionales de las dichas negociaciones. Espero que prevalezcan la grandeza y el patriotismo.
Tiempos difíciles. Tiempos complejos. En las crisis surgen justamente estos inconvenientes. Por ello la justicia, la moderación, la verdad y la franqueza abonaron siempre el respeto hacia el adversario. Por ello la mentira, la injuria, el improperio, el insulto y el linchamiento jamás permitieron consolidar relaciones de entendimiento. Esta es una gran lección. Podemos ser adversarios pero no podemos jamás dejar de ser decentes. Podemos pensar diferente y no por eso debemos ser irrespetuosos.
Nada mejor que las alianzas formales sobre agenda. Que las mentes esclarecidas del país ayuden a establecerlas y los líderes con grandeza dirijan sus partidos a ello. La patria siempre es primero.
[email protected]
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque