Liberación jugando con fuego
Arturo Jofré [email protected] | Viernes 24 julio, 2009


Liberación jugando con fuego

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) ha defendido la tesis de que los partidos políticos no sigan recibiendo financiamiento de las sociedades anónimas, dado que es prácticamente imposible llegar a saber quienes son los ciudadanos que están haciendo esas donaciones. De hecho, para el TSE no ha sido posible llegar a sanciones concretas cuando en el pasado ha investigado este tipo de irregularidades.
El presidente del TSE ha denunciado la gravedad de lo que está ocurriendo, al indicar que “sería un retroceso volver a un sistema que autoriza las donaciones de sociedades anónimas”, agregando que “se está sacrificando el tema de la transparencia”. Más preocupante es escuchar y leer a diputados del PLN minimizando el tema y dejando que el TSE se encargue de ver cómo fiscaliza esta situación… sabiendo desde ya que en la práctica no será posible.
El primer cuestionamiento es ¿no alcanzan los miles de millones de colones que los partidos reciben del Estado para cubrir los gastos de las campañas políticas? El Partido Libertario fue en sus orígenes un enemigo del financiamiento estatal a los partidos políticos, el PAC ha sido consecuente en avalar este financiamiento aunque ha luchado por disminuirlo. En una democracia es sano que el Estado cubra los gastos para que haya transparencia en los procesos electorales.
El segundo cuestionamiento a esta posición es ¿por qué no se quiere total transparencia de los que donan para las campañas políticas? El presidente del TSE indica que si se autorizan donaciones a las personas jurídicas el TSE se estrellará contra un muro, ya que no podrían garantizar el conocimiento de los ciudadanos que donan. El peligro es evidente, ya que estas grandes donaciones no son gratuitas y terminan creando redes de presión sobre las decisiones de las autoridades públicas. Todos sabemos el significado de esto y las consecuencias económicas, sociales y de equidad que llegan a producir.
El Código Electoral y el TSE son mecanismos de alta relevancia en la vida democrática nacional y la tarea es fortalecerlos cada vez más. De hecho Costa Rica ha servido de ejemplo a muchos países que tardíamente han construido su institucionalidad democrática. Por eso la obligación es avanzar, no estancarnos o retroceder, en una materia tan delicada.
Finalmente, aquí hay una buena oportunidad para que la candidata a la Presidencia de la República por Liberación Nacional, licenciada Laura Chinchilla, tome una decisión sobre la materia. Ella es la líder actual del PLN y por lo tanto conocer su posición es importante.
Además, si apoya la tesis del TSE, no dudamos que su capacidad de convencimiento hará reaccionar a los diputados de su partido. A Liberación Nacional muchas veces le hace falta volver la vista y mirar a su génesis, esta es una de ellas.
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos