Lo que emerge de la crisis
Arturo Jofré [email protected] | Viernes 13 marzo, 2009

Arturo Jofré

Esta crisis nos dejará muchas enseñanzas, terminará con muchos dogmas, nos mostrará que mucho de lo que nos alumbraba eran solo luces de bengala. Nos está enseñando que hemos construido muchos edificios económicos débiles, que hemos estado alabando a expertos de cartón, que hemos permitido muchas zonas grises en que se cobijan grandes especuladores. Como en los grandes cambios, a veces tiene que venir una crisis de estas dimensiones para atender los puntos débiles del sistema.
El éxito nunca es duradero para los sistemas que se cierran en torno a principios que olvidan al hombre y a su entorno como centro de toda la actividad política, económica y social. Como muchos, creo que el sistema de libre mercado saldrá fortalecido de esta crisis, pero solo si somos capaces de aprender las lecciones. Esta crisis hará que el libre mercado asuma un concepto inclusivo y no excluyente, que nuestro concepto de desarrollo no luche contra su entorno natural sino que se integre a él.
La lucha competitiva en el mundo llegó a su límite, es decir, a su nivel de incompetencia. Algunos lo pronosticaron, pero las luces eran demasiado fuertes y enceguecieron al mundo. Ahora se entiende mejor que la competencia también tiene límites, como todo en la vida. Ahora el Estado aparece como el gran protector y con un rol estratégico más relevante. Ahora se ve a los países como socios de un desafío común, donde el mal de unos puede ser el de todos.
La oportunidad es propicia para hacer ajustes en la sociedad y así afinar la orquesta. Eso es lo que está haciendo el presidente Obama, no está tratando simplemente de volver a la normalidad, de regresar al “antes”, sino de construir una sociedad de libre mercado con nuevos paradigmas. Si esto ocurre, la crisis no solo será recordada por los enormes daños que produjo, sino por haber permitido el ajuste que en tiempos normales era imposible.
La tarea no es fácil, ya que Obama enfrenta enormes obstáculos para llevar adelante este gran cambio, la mente de poderosos e influyentes sostenedores de un “mundo como antes de la crisis” está petrificada. Así y todo, estoy convencido de que nos acercamos a un mundo siempre complicado, pero más humano y sobre cimientos más sólidos. Una ciudad nueva después del terremoto, duro aprendizaje.
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos