Los "chips" Alcatel
Carlos Denton [email protected] | Miércoles 15 abril, 2009

Carlos Denton

Al fin pregunté, y alguien me dijo “aquí no funcionan los chip Alcatel. Tienes que tener Ericsson”. Aparentemente tengo Alcatel.
Confieso que no sabía que había dos tipos de servicio de telefonía celular brindados por el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) —el de primera clase usando chips Ericsson y la segunda clase con chips Alcatel. El teléfono mío no funciona en varias partes de Escazú, y en la carretera al aeropuerto se me apaga antes de llegar a Cariari, para luego funcionar de nuevo frente a la Firestone. Si se me presenta un apuro en los lugares donde no tengo servicio —choque, problema de salud, llanta desinflada—, tendré que pedir prestado el teléfono de alguien con chip Ericsson para solicitar socorro.
Creí que todo el mundo recibía el mismo mal servicio; como dice el ICE a través de su departamento de relaciones públicas “el más barato en la región”. Supuse que era tan barato porque no se atrevían a cobrar más por la deficiente calidad que dan a sus clientes. Pero ahora tuve una sorpresa al darme cuenta que sí hay personas que tienen teléfonos que funcionan en todo lado.
Me parece que debería la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (ARESEP), o si ya funciona la SUTEL, establecer dos niveles de tarifas para los que tienen celular del ICE. Los que poseemos chip Alcatel, deberíamos pagar proporcionalmente (porcentaje del territorio nacional donde se puede usar) menos que los que tienen Ericsson.
Recientemente una compañera de trabajo me preguntó si pensaba cambiar la empresa que me brindaba el servicio de telefonía celular cuando ya fuera posible. Respondí que “no sabía.” Pero ahora con este nuevo hallazgo, donde descubro que durante todo este tiempo he estado recibiendo un servicio de segunda categoría del ICE, debo admitir que tengo más interés en lo que pudiera ofrecer una de las empresas privadas que han solicitado permiso para operar en el país.
Me he dado cuenta que estas empresas están solicitando al ICE el uso de las mismas torres que la empresa estatal tica tiene en su posesión, pagando por el derecho, desde luego. A estas empresas les sugiero insistir en que las torres de Ericsson sean incluidas en el acuerdo, porque si el ICE les mete los de Alcatel, no tendrán suerte a nivel nacional en su búsqueda de clientes.
Por ejemplo, no podrán vender servicios en Guanacaste, ni tampoco en la Zona Sur y en la cercanía de Cariari acá en el Valle Central.
Todos entendemos los problemas múltiples que ha tenido el ICE en mejorar el servicio que ofrece en este campo. Pero por más enredos y trámites que haya, el hecho de que existan clientes de primera y segunda clase para la telefonía celular es ya insólito. Y si alguien me puede escribir y decirme qué tipo de “pata” necesito para cambiar a Ericsson se lo agradecería.
[email protected]
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque