Los clientes de los autobuses
Carlos Denton [email protected] | Miércoles 05 octubre, 2022

Hay que preguntar a los 57 diputados actuales si han viajado en autobús público recientemente. Estoy seguro de que ninguno lo ha hecho. Como tanto de los servicios públicos del país, los que realmente pudieran cambiar y mejorarlos (los representantes de nosotros los ciudadanos – los diputados), no los usan y no conocen lo que los habitantes común y corrientes tienen que aguantar.
Escuelas y colegios sin agua potable y en varios casos con techos que chorrean cuando llueve. Filas en los EBAIS, listas de esperas en la CAJA largas e inefectivas, esperas de meses para poder encontrar cita para un examen de conducir vehículo, carreteras llenas de huecos y sin chapeo de las orillas (no obstante, lo que se paga por el marchamo) – la lista es larga.
Ahora se le otorga en nombre de los diputados un servicio de autobús aún peor de lo que es actualmente, permitiendo los transportistas a usar vehículos fabricados en 2002-2005.
El argumento es que hay rutas que no se están atendiendo – de pueblos pequeños donde hay operarios de tres aparatos viejos y que no poseen dinero para comprar unidades nuevas.
Es el argumento permanente de los “grandes” del país – ver los cinco reyes del arroz argumentando que no hay que bajar el arancel del 35 por ciento porque los “pequeños” no podrán competir. Pero, dicho sea de paso, las ganancias millonarias de los cinco con siembras grandes argumentan que realmente son “merecidas.” No importa si el ciudadano, especialmente el más pobre, paga demasiado por el producto. Así se logra “soberanía alimentaria.”
Ahora son los grandes del servicio autobusero que van a poner unidades casi chatarra en sus rutas-- ¿qué van a pensar los muy abusados usuarios? Peor, todas las rutas son monopolios – el pasajero no tiene alternativa.
Costa Rica, el país se orgullece por ser de orientación “verde” con respecto al medio ambiente. Pero sufre presas, accidentes y muertes, atrasos y contaminación en sus carreteras porque no hay un servicio de transporte público decente.
Las rutas necesitan un overjol – después de todo las actuales no van donde necesita ir la gente. Para dar solo un ejemplo – la ruta Sabana Cementerio solo opera en una dirección. Da la vuelta al parque y regresa a San José. Entonces una persona que quiere ir desde la Contraloría al ICE tiene dos opciones. Tomar ese bus e ir al centro de la ciudad, pagar de nuevo y regresar – proceso de hora y media – o irse de pie. De regreso puede hacer el viaje en 15 minutos en el bus de la línea.
El gobierno ofrece el tren – realiza viajes en primeras horas de la mañana o en ultimas horas de la tarde – normalmente con un hacinamiento sorprendente y sin que realmente opera según agenda. No compite con los buses – tampoco es lo que debe recibir el pueblo. Ya que estamos hablando de los ferrocarriles hago la misma pregunta. ¿Cuántos de los diputados han hecho un viaje en el tren que el gobierno ofrece a sus electores?
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque