Los payasos más peligros están fuera de los circos
Alejandra Esquivel [email protected] | Viernes 16 agosto, 2019

Muchos niños pequeños les tienen miedo a los payasos. Yo les tengo miedo a los payasos que están fuera de los circos.
El secuestro de Costa Rica por parte de los sindicatos a lo largo del último año, me resulta no solo vergonzoso como país (hacia lo interno y hacia el mundo), sino inaceptable en función de la afectación que los paros causan a nivel económico y social, principalmente.
Todo escenario mínimo tiene 2 versiones. En el caso de las huelgas, el gobierno tendrá sus versiones/posiciones; los sindicatos tendrán su doctrina, su discurso público y los motivos que realmente los mueven (suelen ser del alcance de unos pocos en su más alta esfera); los que somos mayoría daremos lugar a nuestra percepción y/u opinión dependiente probablemente de cuánto leemos o escuchamos en los medios (a mi gusto la mayoría de ellos poco creíbles/ faltos de transparencia y sujetos del clientelismo (a los intereses de los que pagan)) o del acceso a información levemente más “privilegiada” a la que podamos tener acceso (los menos en nuestra sociedad).
Recurrentemente, en el último año, los sindicalistas han venido ganando por goleada. Leía un titular de alguno de los medios, a saber: “acuerdo pretende crear la República independiente de la CCSS, aseguran industriales” …Recojo dicho titular porque en mi opinión cabe extenderlo a “acuerdos del último año entre Gobierno y Sindicatos demuestran portillos abiertos para que sindicatos creen las Repúblicas independientes de sus representadas”.
Es natural que los lectores que forman parte de los gremios representados por los sindicatos, se sientan amenazados cuando alguien se revela (se deja ver) en contra de las formas y/o los contenidos que defienden sus sindicatos…En efecto ellos también tienen su versión en estas historias y generalmente se sienten defendidos, a pesar que en el fondo, en mi análisis, estas figuras solo defienden a unos pocos (los que están en las cúpulas son los que se llevan el trozo grande del pastel)…No obstante, más allá del rol del Gobierno y de los sindicatos, portero y delanteros en este juego, los grandes perdedores somos esa gran mayoría de los ciudadanos que vemos bloqueados nuestros más puros derechos llevados al límite: nuestros derechos incluso constitucionales.
Una de las responsabilidades del gobierno de turno (independientemente de su color o el nombre del partido que los llevó al Poder de la República que ocupan) es defender nuestra democracia y en ella, el bienestar de su mayoría. Sin afán de vivir ni en el pasado que ya fue ni en el futuro que no ha sido, pero consciente de que el poder actual de los sindicatos deriva del débil accionar de los gobiernos pasados y “preocupada” por un futuro poco alentador (“si por la víspera se saca el día”), es que hoy, en el presente, levanto mi mano públicamente para expresar que la debilidad del actual gobierno en esta materia (aunque no limitada a ella) es inaceptable de cara a velar por los derechos de la mayoría de los costarricenses.
Cuando trato de entender el contexto en que se dan estas negociaciones (consciente de que estar en la silla siempre agrega variables que suelen no verse desde afuera), me es inevitable pensar en hipótesis de esta “goleada”: 1) o el gobierno costarricense contrata pésimos directores técnicos (los peores asesores, patéticos negociadores) o 2) el gobierno costarricense no vela por el bienestar de la mayoría de su población, sino por la “prosperidad” de los pocos a los que le interesa tener felices.
Creo que un análisis serio debe emitirse desde el Poder Legislativo, previo a tomar decisiones sobre la objetividad con que plantearán el proyecto que entiendo regulará el accionar de los sindicatos y la dinámica de las huelgas en el país.
Señores representantes de los Poderes del Estado costarricense, no estamos hablando de una fiesta de niños de 5 años…Es el futuro del país lo que está en juego. La población costarricense está cansada de ver payasos fuera del circo y exigimos seriedad en la toma de decisiones en la que la mayoría les atribuyó la potestad de voto.
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.