Los trenes chocados y la búsqueda del Santo Grial
Carlos Denton [email protected] | Miércoles 17 enero, 2018

Los trenes chocados y la búsqueda del Santo Grial
Hay menos accidentes con los trenes de Incofer ahora en 2018 porque hay tanto equipo chocado que el servicio está reducido severamente. Miles de costarricenses que antes usaban el tren ahora están viajando en autobús, carro, moto, o bicicleta porque ya es incompleto, reducido y desconfiable lo que todavía logra ofrecer el servicio ferroviario del gobierno.
Mientras tanto la gran mayoría de los candidatos presidenciales con miras a la elección del 4 de febrero prometen que “cuando gobiernen” establecerán trenes eléctricos, subterráneos, elevados, rápidos, lentos, de 9 kilómetros y de 20 kilómetros de cobertura. Nadie les cree nada y afortunadamente el candidato del PAC, partido totalmente desacreditado, es el que menos ofrece en lo que es el campo ferroviario.
La administración del PAC de Luis Guillermo Solís se dedicó a buscar el “Santo Grial” de las operaciones de ferrocarriles. Guillermo Santana, un agrónomo, igual que los jinetes de la época medieval que viajaban buscando en todos los rincones de Europa y Oriente Medio el Santo Grial, estuvo fuera del país por casi la mitad del tiempo que presidió al Incofer buscando “el mejor posible tren para Costa Rica”, Se trasladó a Japón, España y muchos lugares más visitando y viajando en los ferrocarriles de esos países tratando de discernir lo que sería lo perfecto para su país de origen.
No sufrió mucho cuando viajaba con este propósito; con los excelentes viáticos que pudo obtener del presupuesto de Incofer estuvo en los mejores hoteles, comiendo bien y viajando en los asientos más cómodos de los vuelos internacionales. Pero lamentablemente, no obstante este esfuerzo sobresaliente donde a veces “casi discernía el mejor posible tren” la visión desaparecía. Al fin, derrotado, regresó a Costa Rica y renunció; eso sí, se dejó todas las millas en las aerolíneas para poder seguir “otra búsqueda” en el futuro.
Mientras que el jinete Santana hacía estos viajes “indispensables” no se invirtió en equipo, rieles, sistemas o en entrenamientos a los conductores de los trenes. En el siglo XIX se inventó el telégrafo para que cuando un tren salía de una estación hacia el oeste el que venía hacia el este le notificaba para que esperara y así evitar choques. En el siglo XXI Incofer no solo no tiene telégrafo, aparentemente ni semáforos o sistema telefónico inalámbrico. Es vergonzoso para todos ver los choques y el costo en vidas humanas y en equipo que una relativamente pequeña inversión pudiera haber evitado.
Quizás los viáticos de todos los viajes internacionales no dejaron recursos suficientes para cubrir las operaciones del tren.
A los que ahora aspiran a la presidencia decimos los votantes; ¿Tiene alguien en su equipo que sepa de ferrocarriles y sus operaciones? ¡No nos traigan papeles y planes diseñados por teóricos! Queremos una administración presidencial que enderezará al Incofer y que en 12 meses tendrá los trenes actuales operando con seguridad y relativo confort para sus usuarios. Ofrecer algo que realmente funcione, señores, o guarden silencio por favor.
[email protected]
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque