Los 34 escollos y retos del Presidente
Vladimir de la Cruz [email protected] | Miércoles 24 septiembre, 2014

Si en esto puede avanzar y cumplir, lo dejan gobernar
Pizarrón
Los 34 escollos y retos del Presidente
El Presidente en su informe de los 100 días precisó escollos y retos que tiene la Administración estatal y su gobierno. Se obligó a dar cuenta periódica de su avance en:
Acabar con:
1- La corrupción y los mecanismos que la fomentan. 2- Los empresarios o sectores empresariales que medran de esa corrupción. 3- El desorden de las oficinas. 4- La ineficiencia, la irresponsabilidad y la deshonestidad de los trabajadores y directores del gobierno. 5- Los jefes sin subordinados (eliminando las jefaturas o poniéndoles subordinados). 6- El exceso abusivo de pagos de horas extras (o no pagarlas). 7- Las presas de pensiones sin resolver. 8- El atraso de pago de salarios. 9- Las pérdidas operativas y de vehículos. 10- Los privilegios de los gremios que fomentan con su silencio cómplice con la corrupción y abusos. ¿Las convenciones colectivas? 11- El pago de altos alquileres, y sus contratos quinquenales de edificios públicos (o iniciar la construcción de un centro cívico o una ciudad gobierno).
Trabajar con:
12- Buenos inventarios y presupuestos. 13- Auditorías externas 14- Trabajadores eficientes, eficaces, responsables, honestos, capaces e idóneos. 15- Control de las fuentes de corrupción para acabar con ellas.
Obligar a que: 16- No se tolere la violación de derechos. Fomentar la denuncia de los trabajadores y afectados cuando esto ocurra. 17- Los contratados en su gobierno tengan capacidad de gestión, (y los de gobiernos anteriores se entrenen para adquirirla). 18- El pago de las pensiones a muertos se devuelva, (publicar las listas de los vivos que cobran por los muertos y cambian sus cheques). 19- Se publique la lista de los ricos beneficiarios de los fondos sociales de los pobres, y que devuelvan esos dineros. 20- Se cobren las cuentas estatales que no se pagan. (Contratar al cobrador de la Caja). 21- Propuesta mía: Se incentive con un 10% de lo que se recaude al que descubra quién le debe al Estado y permita recuperar ese dinero. 22- No se premie a cínicos y sinvergüenzas. 23- Los funcionarios de departamentos legales y mandos medios no fallen y eviten el despilfarro. 24- Los sindicatos, gremios y asociaciones denuncien, protesten y actúen contra la corrupción, la arbitrariedad, los abusos y la cultura de ilegalidad. (Que los sindicatos, gremios y comités populares de Acción Ciudadana, se conviertan en ojos y oídos del gobierno de cambio). 25- Lo deducido por cargas sociales y cuotas sindicales de los pagos en exceso a los trabajadores se devuelva. 26- Los jueces, el contralor y el procurador apliquen y hagan cumplir las leyes, dejen de ser permisivos con la corrupción y el enriquecimiento ilícito.
Comprometerse a:
27- Gobernar con responsabilidad, acatar la Constitución y las leyes. (Cumplir el Art. 142 constitucional). 28- Garantizar acceso a la Administración y dar la información que se pida para aliviar el trabajo de la Sala IV. 29- Liberar la democracia y no secuestrarla con la nueva clase política gobernante. 30- Cobrar a los empresarios el colón que NO pagan por cada colón que pagan. 31- Restituir confianza para cambiar sin resistencia 32- Cuidar el erario público. 33- Transparentar contratos, consultorías, asesorías, viajes, salarios, subvenciones y exoneraciones, transferencias, becas y bonos. 34- Ser austeros en viajes, disminuir consultorías y fomentar la frugalidad.
Si en esto puede avanzar y cumplir, lo dejan gobernar.
Vladimir de la Cruz
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque