Lotería electrónica es el futuro
Carlos Denton [email protected] | Miércoles 12 febrero, 2014

¿Será posible que algún banquero de los clandestinos esté detrás del esfuerzo para manear a la Junta y eliminar su producto digital?
Lotería electrónica es el futuro
Las loterías donde un cliente compra un papelito con un número impreso, y después espera unos días para ver si sale el mismo en un sorteo, es anacrónico, poco rentable y malo para el medio ambiente.
La Junta de Protección Social (JPS) tiene toda la razón al introducir la lotería electrónica al país y todo indica que el mercado nacional rápidamente está pasando a preferir al producto nuevo.
Los diputados conservadores que actualmente están luchando para revertir el cambio de papel a digital, motivados al fondo de las cosas por una preocupación por los chanceros que pudieran perder su empleo, no van a ganar esta pelea y es mejor que se dediquen a resolver problemas importantes que desafían al país.
En Costa Rica, con su población educada, donde el acceso a Internet es casi universal, y donde hay un compromiso fuerte con el medio ambiente, el insistir en que hay que preservar una lotería impresa en papel y que circula a mano es como argumentar que hay que usar la carreta como el medio principal de transporte.
Europa, Norteamérica, Japón y los países avanzados del Oriente ofrecen loterías electrónicas; los números se venden por todos lados, hay sorteos hasta dos veces por día, se pueden comprar cantidades mínimas, y no se destruyen árboles para convertirlos en papel para billetes.
No es ningún secreto que en el país por muchos años ha operado una lotería clandestina; se ha dejado llamar la “panameña,” la “china” o sencillamente “los números.” Todos los días sus agentes circulan por casas y negocios con una libretita donde apuntan un número del 00 al 99 para sus clientes —se sortea el mismo día.
Esta lotería clandestina no paga impuestos, no ayuda a los más necesitados, y fundamentalmente existe para el beneficio de los “banqueros” que son sus propietarios.
Todo indica que la lotería electrónica legal que ofrece la JPS ha quitado mucho mercado al “clandestino;” ¿será posible que algún banquero de los clandestinos esté detrás del esfuerzo para manear a la Junta y eliminar su producto digital?
Los diputados conservadores que quieren regresar a los tiempos de antaño con la lotería en papel, hacen mucha referencia negativa a G Tech, la empresa que fue contratada por la JPS para diseñar y asesorar en la instalación de los juegos electrónicos que ahora ofrece en el mercado.
Hay varias empresas que ofrecen este servicio, pero la G Tech ganó una licitación internacional y fue contratada con todos los refrendos que requiere la ley costarricense.
Cuando hay progreso siempre hay ganadores y perdedores. Con la introducción de la Lotto en Costa Rica los ganadores son los adultos mayores, niños con problemas de salud, otros necesitados, el medio ambiente porque el producto es “verde,” y los clientes que lo compran que pagan menos y posiblemente ganan más.
Los perdedores son unos pocos chanceros, y los vendedores de las loterías clandestinas. Sería importante ayudar a estos desplazados a encontrar otra ocupación que les permita mantener a sus familias.
Carlos Denton
[email protected]
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque