Luchar contra aplicaciones tecnológicas
Natalia Díaz [email protected] | Jueves 12 julio, 2018

Luchar contra aplicaciones tecnológicas
Conforme avancen el conocimiento, el desarrollo del ciberespacio y la llegada de nuevos métodos de negocios en red, más incontrolables serán, para un Estado interventor y regulador, las actividades que los ciudadanos realizan en su quehacer cotidiano.
Pretender desconocer este cambio de paradigma es una muestra de absoluta falta de visión a futuro. Por desgracia, algunos gobiernos se resisten a comprender y aceptar el vertiginoso avance que disfruta la sociedad global en los últimos 25 años.
Las compras por Amazon y otras plataformas de negocios, los pagos de obligaciones y servicios en línea, las reservas turísticas a través de Airbnb, la compra y selección de música por Spotify, el cine móvil y a domicilio que brinda Netflix son competencia virtual para tiendas y comercios establecidos, hoteles, salas de teatro y cine, entre otros, y, sin embargo, no han llevado a la quiebra económica a ninguna de estas actividades establecidas con presencia física desde hace muchos años.
La competencia en el servicio remunerado de personas tampoco será la excepción. Cabify, Uber, EasyTaxi, también son aplicaciones que están ya en abierta pugna comercial por captar transporte de personas de un sitio a otro. La labor del Estado es promover la sana participación de varias empresas en las diversas actividades de negocios que enriquecen la actividad económica del país.
El gobierno no debe tomar partido ni favorecer grupos de presión que originen monopolios, ni mercados cautivos para enriquecer a unos y empobrecer a otros. Todo lo contrario, su función es y debe ser la creación de condiciones para que todos podamos emprender, producir, generar empleos, trabajar en paz y libertad. Solo así podremos salir del estancamiento que nos impide reducir los índices de pobreza y desempleo, indicadores que llevan años de mantenerse invariables.
Luchar contra el uso de plataformas tecnológicas virtuales no tiene sentido; es una guerra que tarde o temprano se perderá. Quienes no comprendan que estamos ante una verdadera revolución del discernimiento y de la mente, quedarán rezagados en el vendaval del apresurado desarrollo que estamos viviendo.
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f