Más conectados, más inteligentes
Juan Carlos Barahona | Jueves 05 junio, 2008
Juan Carlos Barahona

Con Internet podemos acceder el conocimiento de un número grande y creciente de personas. En los años 90 el INCAE trajo a Costa Rica a Nicholas Negroponte, un especialista en medios y tecnología del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) quien, entre otras cosas, nos anunciaba que un día no muy lejano crearíamos nuestro propio periódico personal en línea de acuerdo con nuestras preferencias. Hoy, sin embargo, vemos que no es necesario que nosotros mismos hagamos esa definición, al menos no de forma directa. Filtros colaborativos como los de Amazon.com y muchos otros nos ofrecen constantemente recomendaciones valiosas con base en la afirmación de que “gente como usted” también compró tal o cual producto. En términos de inteligencia colectiva, esto es diferente y más poderoso que lo que nos vaticinaba Negroponte. Por medio de Internet, es posible acceder los patrones de comportamiento de muchas mentes para predecir lo que le va a gustar a una en particular, la nuestra.
Como esos filtros, han surgido otras herramientas que nos permiten que el contenido de muchas mentes se organice y contribuya en el desarrollo de un producto o una actividad que en algún momento nos interese. Una de ellas son los “wikis”. Un wiki es un sitio web que permite a cualquier usuario agregar material o editar el existente e incluso borrar lo que otros hubiesen hecho antes.
Esta forma democrática de producción genera usualmente preocupación al recién iniciado. ¿Cómo puede funcionar algo así sin autoridad ni control jerárquico? Y es que ciertamente es vulnerable a cualquier persona que escriba cualquier cosa incorrecta o de mala calidad. Sin embargo, la mayoría de las experiencias es positiva, siendo quizás la más notoria la enciclopedia en línea Wikipedia, que hoy cuenta con casi 2.400.000 artículos en inglés y más de 350.000 en español contribuidos y editados por miles de personas. Nadie es autor de un artículo en particular y la garantía primordial de calidad de los artículos es que quienes quieren que funcione son muchos más que los que no, por lo que cualquier cosa que se publique rápidamente es editado y mejorado por el resto de “wikipedianos”.
A nivel empresarial y profesional, cada vez más grupos están usando wikis como una forma de aprovechar el conocimiento colectivo para mantener la documentación actualizada de proyectos, producir documentos en forma colectiva o la “memoria organizacional”.
A nivel nacional, conforme experimentemos y extendamos el uso de esta herramienta en nuestras vidas y organizaciones encontraremos posiblemente soluciones efectivas a retos como simplificación de trámites, apoyo curricular a docentes, estudiantes y padres de familia, etc. A nivel de empresa, podremos capturar el conocimiento de nuestros colaboradores, lo que es importante en un mundo donde la alta rotación de empleados será la norma. En lo personal podremos, como mínimo, ver disminuido el torrente diario de correos electrónicos.
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque