¿Más impuestos?
Emilio Bruce [email protected] | Viernes 13 marzo, 2015

Aumentar los impuestos sin haber mejorado las herramientas de recaudación resulta además estéril
Sinceramente
¿Más impuestos?
Ha dado a conocer el Ministerio de Hacienda sus dos propuestas de incremento de impuestos. La primera consiste en la transformación del impuesto de ventas en un impuesto al valor agregado. La segunda propuesta resulta en gravar los salarios de los trabajadores mejor pagados del país. Las grandes cooperativas pagarían hasta un 30% de impuesto de renta.
Creo que es correcto hacer un gran esfuerzo nacional para reducir y si es posible eliminar el déficit fiscal que llega a un 6,6% del PIB. El país ha venido contrayendo deuda para pagar gastos corrientes desde hace ya su rato y esa es una receta para la catástrofe.
Por otro lado, la transformación del impuesto de ventas en un impuesto al valor agregado es una positiva transformación que va a generar un mejor control en la recaudación del resto de los impuestos.
El incremento en renta está en consonancia con la mentalidad que priva en las esferas estatales. Los exitosos deben pagar por los menos exitosos y por todo el gasto que el gobierno quiera hacer. Un incremento de impuestos para la burocracia. Un castigo para los exitosos y esforzados.
En realidad el problema fiscal debió atenderse desde un inicio con una severa reducción del gasto superfluo y del gasto corrupto. Más impuestos sin reducción del gasto sin sentido, tiene aún menos sentido.
Aumentar los impuestos sin haber mejorado las herramientas de recaudación resulta, además, estéril. El gran problema fiscal de nuestros días es la defraudación fiscal producto de la informalidad de nuestra economía. Cálculos sitúan en un 49% del PIB el segmento de la economía informal. Nada anuncia este proyecto para formalizar este gran sector económico.
Resulta indispensable analizar y decidir cuáles han de ser las funciones del Estado. Una reforma tributaria no es solo aumentar impuestos, más importante aún es determinar en qué se va a gastar y cuánto se habrá de gastar en ello. ¿Cuáles serán las funciones del Estado, o si van a dejarse inmutables?
El gasto debe de ser reducido, el gasto excesivo y superfluo eliminado de una vez por todas. El Estado debe replantearse en sus funciones. Las herramientas de formalización del gran sector de la economía informal deben de construirse y usarse. Antes de aumentar los impuestos, una mejor recaudación deberá lograrse de manera clara y contundente.
Requerimos una reforma tributaria, para lograr la reducción y eliminatoria del déficit fiscal. Si vamos a aumentar impuestos, todo lo demás debe de atenderse con seriedad y profesionalismo.
Quien se gana el dinero siempre sabe mejor que el Estado en qué gastarlo y cuida de este infinitamente mejor. El Estado no es dueño del país ni los ciudadanos sus siervos fiscales. El país no está en función del gobierno, es el gobierno el que sirve al país.
Un paquetazo de impuestos no es de recibo. Una reforma tributaria conlleva una reforma del Estado en sus estructuras, gastos y funciones. Prioridades siempre deben de fijarse en las funciones estatales y en su gasto correlativo. El crecimiento económico es el mejor aliado de la recaudación fiscal. Los impuestos son el principal enemigo del crecimiento económico.
Emilio R. Bruce
Profesor
[email protected]
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque