Más impuestos para subir sueldos
Emilio Bruce [email protected] | Viernes 18 septiembre, 2015

Los sueldos y salarios crecen en exceso del 7% con una inflación de cerca del 4%. Los pluses e incentivos a los trabajadores públicos crecen a una tasa en exceso del doble de la inflación
Sinceramente
Más impuestos para subir sueldos
Un déficit fiscal alto afecta negativamente la economía del país. El exceso de gastos sobre los ingresos por impuestos empuja al Estado a pedir prestado más. A más deuda mayor el riego país y mayores los intereses que Costa Rica debe pagar por esos préstamos. Un déficit fiscal importante puede empujar al país a la devaluación.
El gasto presupuestado por el Estado en el Presupuesto Nacional es mayormente salarios, pluses e incentivos, y pago de intereses de la deuda. Hay que separar lo que son gastos de lo que es amortización al principal de la deuda pública, así como las partidas indicadas para la inversión.
La inversión pública en infraestructura genera progreso y eventualmente se pagará ella por sí sola. Tomar deuda para pagar intereses de deudas anteriormente contraídas no genera progreso ni mejora de la capacidad de producción del país pero hay que pagar esos intereses.
Los más importantes disparadores del gasto de gobierno son salarios, pensiones, intereses y transferencias corrientes a otras instituciones del Estado. El Gobierno ha hecho bien poco en la contención y modificación de los disparadores del gasto fiscal. Una ley propuesta limitaría las pensiones más altas.
El fuerte aumento del Presupuesto Nacional de 2014 hace que la base de aumento del Presupuesto Nacional de 2015 sea muy alta. Así en 2015 aumentó cerca de un 12% excluyendo la amortización de la deuda. En 2016 el crecimiento será siguiendo similar razonamiento un 4,7%. La inflación ha sido baja en 2015 y será baja en 2016. El aumento será importante por encima de la inflación en los dos años contemplados. Hemos tenido un crecimiento real en el Presupuesto Nacional de los últimos dos años.
En este Presupuesto Nacional de 2015 los gastos corrientes aumentan su crecimiento. Se sacrifica la inversión y no se ataca el principal disparador del gasto. Los sueldos y salarios crecen en exceso del 7% con una inflación de cerca del 4%. Los pluses y los incentivos a los trabajadores públicos crecen a una tasa en exceso del doble de la inflación o sea a un 9,2%. Es claro que no hay suficiente lucha por la contención del gasto ni por someter a control a su mayor disparador.
Este Presupuesto Nacional nos indica que estamos gastando más en lo que no debiera el país y reduciendo los desembolsos en aquellas actividades que ayudarían más a Costa Rica en su desarrollo.
Gastar más y aumentar el déficit a los niveles históricos mayores registrados es tremendamente peligroso para la estabilidad económica de Costa Rica. Endeudar más al país como se hará, llevaría a colocarlo en una situación muy frágil. Aumentar impuestos y quitarles recursos a todos los contribuyentes para seguir creciendo salarios públicos y gastos corrientes no es aceptado por nadie.
Se deben reducir los gastos y las transferencias corrientes. Se deben imponer más impuestos. Se debe poner orden en casa antes. El sacrificio debe de ser parejo. Ahora la iniciativa está en la Asamblea Legislativa.
Emilio R. Bruce
Profesor
[email protected]
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque