Medio en broma
Humberto Pacheco [email protected] | Martes 24 noviembre, 2015

La República de la misma fecha pinta a Costa Rica como la Suiza de la región en turismo. Jamás han estado en Suiza
Trotando Mundos
Medio en broma
Para ponerle humor al negativismo que golpea al país, decidimos comentar La Machaca de 18 de noviembre. Esta sumaria un problema, en su foto, de más de dos décadas sin solución y que hemos criticado ocremente, el ferrocarril. De hecho, a Miguel Carabaguiaz hubimos de aclararle que la cosa no iba en su contra, pero su plan para un trensito del viejo oeste no era nuestra expectativa.
Cuando Figueres cerró el ferrocarril lo apoyamos porque éste era tremenda sangría y esperábamos- cándidos- que ese paso resultaría en un tren de verdad, de frontera a frontera y por ambas costas. Con esa responsabilidad quedó instalada una Junta Directiva a quien alguien debería preguntarle que carajos hizo además de llevarse dietas para la casa.
Pronto celebraremos un cuarto de siglo sin el medio más importante de transporte que pueda tener un país.
El empleo informal proviene en su mayoría de pequeñas empresas y unidades laborales unipersonales. Ningún empresario “descubrió como no pagar.” Es que las condiciones tan onerosas de operar en Costa Rica no le permiten a esas “empresas” desarrollarse al mismo que tiempo que pagan impuestos hasta por debajo del sobaco. Sí alguien en los gobiernos pensara en Arthur Louis Laffer talvez impulsaría el Flat Tax, que en múltiples columnas explicamos, y el país tendría mejor recaudación fiscal sin mayor carga.
A que costo la energía del ICE, preguntamos, sí aún no usando combustibles fósiles las empresas extranjeras se nos están yendo por el altísimo costo de la energía. Imagínense lo que será cuando haya que usarla. La explicación es muy sencilla: las obras públicas nos cuestan de media un cuarenta por ciento más que su valor real. El que no sabe el porqué que lo entierren en cajita blanca.
Nos íbamos a ir con este plan pero no encontramos humor en nada de lo que extrajimos del pajarraco, salvo en cuanto dijo que el ICE había hecho algo bien.
La República de la misma fecha pinta a Costa Rica como la Suiza de la región en turismo. Jamás han estado en Suiza. Su maravillosa red de transporte público a precios racionales, incluyendo un excelente tren que llega a todos los recodos del país; buses en que da gusto viajar; tranvías exquisitos en algunas ciudades; y lanchas en sus múltiples lagos, todo ligado.
La perfección de sus carreteras, en las que no se encuentra un solo hueco y sus maravillosos túneles limpios y bien iluminados. Sus servicios en los destinos, en temporada invernal o en verano. Su hermética seguridad, que permite dejar paquetes en los autos, éstos abiertos y a las personas desenvolverse con toda tranquilidad. La fenomenal calidad de sus hoteles y restaurantes, no importa el número de estrellas. Etc., etc., etc.
Es hora de usar los diecisiete millones de dólares AL AÑO que muy escondidos se echan los empleados de RECOPE en gollerías ADICIONALES a las personales de cada uno, para mandar todos los estudiantes de secundaria pública del país a un paseo por Europa o Estados Unidos a que entiendan que es el primer mundo.
Plata hay, solo que se la están robando.
Humberto Pacheco A.
[email protected]
NOTAS ANTERIORES

Vamos a venderlo todo
Viernes 28 marzo, 2025
El título del artículo de hoy está tomado de un perfil de LinkedIN de una persona líder del área comercial de una empresa. Sin duda alguna es un lema motivador

Invitado en la Reunión de la Sociedad Mont Pelerin en México
Jueves 27 marzo, 2025
Fui invitado a asistir a la Reunión de la Sociedad Mont Pelerin 2025 en el Hotel Camino Real Polanco de la ciudad de México del 16 al 19 de marzo pasado.

Auto eléctrico dos años después
Miércoles 26 marzo, 2025
Estoy muy satisfecho con el auto eléctrico que he operado en las calles y carreteras del país por un poco más de dos años.

Farid Ayales Esna… su huella indeleble. In Memorian
Miércoles 26 marzo, 2025
La Comisión Ad Hoc que creó la Universidad Nacional estuvo integrada por el padre Benjamín Núñez Vargas, por Uladislao Gámez, por Francisco Morales Hernández, e