Medse; fomentando la mediocridad
Carlos Denton [email protected] | Miércoles 25 septiembre, 2019

Recientemente ha aparecido en el ámbito sindical una “organización” que se hace llamar Movimiento Estudiantil de Secundaria MEDSE; nadie sabe quien eligió sus líderes, pero sí se sabe que no fue la población estudiantil del país que los escogió. Más que todo, el ahora cuestionado (en la opinión pública) movimiento sindical de empleados públicos, ha acuerpado este grupúsculo de educandos para tratar de darse más fuerza como “movimiento popular.”
Estos chiquitos, juntos con los traileros, los taxistas rojos, algunos pescadores y los motociclistas que quieren operar sin un seguro médico adecuado, están conformando un segundo frente para los empleados públicos. MEDSE, acuerpado por los sindicatos, apareció pidiendo un espacio en una mesa de negociación para poner fin a alguna de las múltiples huelgas y algún “cerebro” del gobierno los aceptó.
Los “líderes” de MEDSE han anunciado un objetivo nuevo y ese es la eliminación del examen de admisión a las universidades estatales, y en especial a la Universidad de Costa Rica UCR. Ya anunciaron su desacuerdo con los exámenes de graduación del Ministerio de Educación Pública MEP y el paso siguiente, evidentemente, es que esos mismos jóvenes de dudosa procedencia puedan entrar a la UCR solo con el certificado de graduación de algún colegio.
Es probable que el paso siguiente será la eliminación de exámenes en las materias ofrecidas en las universidades estatales. Pronto habrá en el mercado laboral buscando “víctimas” ingenieros que construyen edificios, químicos que elaboran medicinas, contadores que preparan estados financieros, todos con títulos totalmente devaluados. Los estudiantes de medicina nada más tendrán que asistir a los cursos y después de cinco años se declararan médicos. Sería una cuestión de suerte si uno de esos graduados fuera el que le operara a corazón abierto a algún líder sindical.
Hacer mucho análisis del tema de MEDSE es perder el tiempo. Si quieren existir como organización seria procedente que celebren elecciones a nivel nacional y que unos jóvenes legítimamente asumen el liderazgo. Ojalá que escogen personas comprometidas con la calidad, con el desarrollo nacional y con el bienestar de ellos mismos.
A los sindicatos de los empleados públicos hay que pedirles que sean más serios. Algunos de los más viejos todavía sueñan con el evento “glorioso” que se llamó “El Combo” en el año 2000. Allí los educadores sacaron los estudiantes menores del aula y los pusieron a marchar en contra del plan “supuestamente de privatización” del entonces presidente. En una encuesta en ese entonces entre los estudiantes uniformados en una de las marchas se les preguntó el porque de su participación; uno de diez supo dar alguna explicación. Seguramente alguno de los lideres sindicales añora ser la versión tica de Dany Cohn-Bendit de las barricadas de Paris de 1968.
No siempre se puede menospreciar a los activistas colegiales; nadie olvida los mártires panameños de 1964. Pero estos luchaban por su país igual que los niños héroes de Chapultepec de 1847. A los estudiantes de MEDSE ¿les interesa los “pluses” de unos burócratas ahora bien pagados? ¡Nada que ver!
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque