Mercados políticos maduros
Carlos Denton [email protected] | Miércoles 25 febrero, 2009

Carlos Denton

En los mercados políticos maduros están los republicanos y los demócratas en Estados Unidos, los conservadores y los laboristas en el Reino Unido, y los demócratas cristianos y los socialistas en Alemania, para citar algunos ejemplos. En ciertos países de Centroamérica ya se ha llegado a ese nivel de madurez —el Partido Liberal y el Nacional en Honduras, ARENA y el FMLN en El Salvador, y ahora el PRD y Cambio Democrático en Panamá.
Cuando los dos partidos políticos maduros pactan o se unen en sus programas y aspiraciones, el resultado casi siempre es la aparición de una nueva agrupación que representa a los que se sienten mal servidos. Al final uno de los partidos políticos viejos puede desaparecer (ver el Partido Liberal en el Reino Unido) y ser sustituido por uno nuevo. El caso de Costa Rica, que fue manejado por el PLN y el PUSC por dos décadas es un ejemplo de esto —un grupo de ciudadanos apareció que no estaba conforme con lo que se llegó a conocer en ciertas publicaciones como el PLUSC y fundaron el Partido de Acción Ciudadana (PAC). El grupúsculo que argumentaba que el PLN desaparecería con la reelección de Oscar Arias se equivocó y todo apunta a que cuando Costa Rica regrese a un nivel de madurez bipartidista el verde y blanco será uno de los dos contendores por el poder.
Muchos analistas consideran que Costa Rica podría terminar en un par de elecciones más con el PLN y el PAC como las dos alternativas viables para el votante. Otros apuestan a que el PUSC podrá revivirse bajo al liderazgo de su fundador Rafael Angel Calderón. Las elecciones del año entrante servirán para ir aclarando la situación de los partidos nacionales.
Hay situaciones culturales donde no se logra llegar a una situación bipartidista y el resultado normalmente es que surgen constantemente problemas de gobernabilidad. El caso de Israel es un ejemplo de esto, igual que el de Italia.
En Nicaragua el mercado político está confuso a merced del pacto entre Daniel Ortega del FSLN y Arnoldo Alemán del Partido Liberal. Al unirse estos dos para compartir el poder, queda un grupo importante de nicaragüenses sin tener donde escoger. Los esfuerzos para crear un nuevo partido político en ese país han fracasado por diversas razones —por ejemplo, la muerte de Herty Lewites provocó la desaparición del MRS que pudo haber sido alternativa. En México actualmente hay tres partidos políticos con la viabilidad de aspirar a la presidencia —el PRD no ha logrado nunca ocupar Los Pinos, y si no llega en un periodo perentorio es posible que comience a perder el apoyo de los ciudadanos que ahora se declaran sus seguidores.
Será interesante ver lo que sucederá en los países del ALBA donde con excepciones han surgido figuras fuertes —Chávez, Morales, Correa— que han fundado partidos políticos diseñados para mantenerlos en el poder a largo plazo. Mientras que la oposición esté dividida estos pueden estar tranquilos y celebrar elecciones sin miedo de ser defenestrados.
[email protected]
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque