Mujer y poder en las empresas
Nuria Marín Raventós [email protected] | Miércoles 08 marzo, 2017

Mujer y poder en las empresas
En el 2015 asistíen la Universidad de Harvard al programa “Mujer y Poder” cuyo objetivo era darnos las herramientas para luchar contra estereotipos que por razones de género, inciden entre otras razones, para que las mujeres reciban menor paga por igual labor que los hombres, o que pocas tengan acceso a los puestos de alta dirección.
Con motivo del vigésimo aniversario de la Cuarta Conferencia de la Mujer y el lanzamiento de la plataforma de Beijing, podemos afirmar que de continuar al ritmo actual faltarán 81 años para que las mujeres obtengamos la igualdad en el trabajo, 75 años para la equidad salarial y 30 años para tener igual representación en los puestos de toma de decisión.
Para muestra un estudio global de Deloitte realizado en 49 países en el 2015, que determinó que tan sólo un 12% de los puestos en Juntas Directivas son ocupados por mujeres y únicamente un 4% son presididas por éstas.
La siguiente afirmación, dada en el curso: “La cultura, estructura, prácticas y patrones relacionales en el trabajo favorecen a los hombres” nos hizo vivir un momento impactante, por su reveladora sencillez y cruda definición del enemigo a vencer para quienes aspiramos a una igualdad de género.
Positivamente existen útiles estudios para el caso de negocios en favor de las mujeres, que nos muestran cómo nosotras integramos el mercado emergente más importante,pues tomamos el 80% por ciento de las decisiones de compra.Otro estudio de Deloitte, La ganancia del género, y firmas como Catalyst y McKinsey muestran cómo las empresas que tienen entre el 30% y 40% de mujeres en sus Juntas Directivas tienen un mejor desempeño en una mayoría de indicadores, incluida la rentabilidad.
Por último y como bien lo indica Christine Lagarde directora del Fondo Monetario Internacional, “la exclusión de las mujeres no tiene ningún sentido económico, en tanto incluirlas podría representar un tremendo beneficio para la economía del siglo XXI.”
NOTAS ANTERIORES

Precandidatos
Viernes 21 febrero, 2025
El país ha iniciado la escogencia de los diferentes precandidatos que desea tener para la escogencia democrática de los candidatos a la presidencia

Medir lo correcto
Viernes 21 febrero, 2025
Estamos acostumbrados a medir los números de ventas, el ahorro, la disminución de gastos.

Debí tirar más fotos, no más rencores
Jueves 20 febrero, 2025
La música, ese arte universal que nos atraviesa y nos transforma, tiene la capacidad de evocar recuerdos, reforzar identidades

El presidente Trump y la contención a China
Jueves 20 febrero, 2025
Se puede anticipar durante los próximos cuatro años del segundo gobierno de Donald Trump una geopolítica exterior dura de contención a China