Necesitamos más pruebas (”testeo”)
Carlos Denton [email protected] | Miércoles 01 abril, 2020

No hay duda -- hay que apoyar a las medidas y el programa que ha implementado el Dr. Daniel Salas, Ministro de Salud, para controlar y ojalá en el futuro vencer al coronavirus. Además, tenemos que agradecer a los trabajadores de la salud por su esfuerzo y sacrificio para el bien de todos.
Pero también necesitamos un programa mucho más agresivo de testeo por la infección entre la población, si queremos regresar a una vida normal relativamente pronto. El testeo fue el modelo seguido por Corea del Sur, por Singapur y por Hong Kong, países que están regresando a la normalidad sin pasar por la enorme crisis que azota a los países europeos y a los Estados Unidos.
Como están las cosas en la actualidad en Costa Rica no se sabe quiénes realmente están infectados. El período de incubación es de entre 2 y 14 días y durante ese período de tiempo la persona puede estar circulando libremente e infectando a otros. Si tuviéramos testeo más generalizado estarían en cuarentena y la infección de otros sería reducida. Ahorita el testeo se realiza solamente cuando alguien exhibe síntomas y si resulta positivo se le pregunta sobre los contactos que ha tenido durante los últimos días para contactarlos.
Sin testeo generalizado se aplica restricción de movimiento a toda la población, enferma y sana, con la esperanza que no crezca geométricamente la cantidad que termina infectada. Con esta política si comienza a disparar se limita todavía más el movimiento de las personas hasta que se logra un nivel de control. El costo a la economía, que ya estaba en recesión, de este método es enorme y la tasa de desempleo y de cierre de negocios es elevadísima.
Estamos cerca a lo que normalmente es un período de celebración y descanso – la Semana Santa. No obstante la restricción en la salida de nicaragüenses a su país en la semana del 5 de abril (supuestamente no podrán regresar), es probable que miles pasarán por la frontera informalmente en ambas direcciones. Nicaragua es un país con una tasa elevada de infección. ¿No sería importante poner equipos en retenes en las carreteras que utilizarán de regreso y someterles todos a una prueba? Tener barracas listas para poner a los infectados en cuarentena. Sería mucho más efectivo en la lucha contra la contaminación una medida de este tipo que poner a la policía, muchos con poca protección contra la enfermedad, a tratar de detener y devolverlos a la fuerza.
No hay duda de que se ocupan más ventiladores, camas hospitalarias y medicamentos y que la población tendrá que pasar confinada a sus hogares. Pero ¿por cuánto tiempo? Se estima que ahora hay entre 500 y 600 mil desempleados. ¡Ya hay reportes informales de hambre! ¡Qué angustia para estas personas! Hay que importar de forma masiva lo necesario para realizar las pruebas; así los que salen negativo del testeo puede regresar a su vida normal y solo los enfermos tendrán que guardarse.
Todavía hay tiempo para implementar esto. ¡Por favor!
NOTAS ANTERIORES

Percepciones sobre nuestra democracia
Viernes 25 abril, 2025
He leído recientemente en un serio estudio de opinión unas preguntas que han descrito claramente el meollo de lo nos afecta actualmente en nuestras percepciones

Ensayos breves
Jueves 24 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos

Rodrigo Arias Sánchez, su necesaria Presidencia Legislativa
Miércoles 23 abril, 2025
La derrota de Liberación Nacional, por segunda vez consecutiva no era novedosa. Ya había sucedido en 1998 y el 2002, cuando la Unidad Social Cristiana gobernó d

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013