No es suficiente, doña Rocío
Carlos Denton [email protected] | Miércoles 06 junio, 2018

No es suficiente, doña Rocío
La semana pasada la ministra de Hacienda, Rocío Aguilar, una profesional con credenciales impecables, propuso algunos “recortes” en los gastos del gobierno. Reconoció que se necesitaba una nueva ley de empleo público, y manifestó que tomaría un año para redactarla y presentarla para su aprobación. Está claro que a cambio a lo que ha presentado, que fundamentalmente “patea la lata pa’lante,” quiere que el pueblo aprueba el aumento en los impuestos que proviene del gobierno anterior.
¿Cómo logró el Partido Acción Ciudadana (PAC) convencer a esta distinguida economista a exponerse de esta manera? El que cree, aprobado un paquete fiscal, que el gobierno, incluyendo los diputados de varios partidos, va a aprobar una ley de empleo público que reduce los privilegios, bonificaciones y pagos adicionales de los servidores gubernamentales, es un ingenuo que da lástima.
Algunos de los recortes que propone la Ministra casi son risibles. Un ejemplo que provoca jocosidad es el de reducir el gasto en publicidad en un 50%. Si un gobierno recarpetea varias carreteras y repara o amplía unos puentes, ¿por qué necesita publicitarlo como “logro”? ¿No es su deber realizar este tipo de trabajo? La noticia sería si hiciera algo realmente novedoso y bueno (por ejemplo, reorganizar todas las rutas de los autobuses en la Aglomeración Metropolitana o construir un Metro) y sería tan sobresaliente que es probable que no requiera publicidad; los medios lo incluirán como gran noticia. Si fuera serio el recorte, sería del 90%.
Doña Rocío pretende recortar los gastos de viajes de los funcionarios en un porcentaje importante. Dentro de lo que es el presupuesto global del Estado, es tan pequeño el recorte que casi no vale la pena. Pero no se puede tomar como un recorte serio —era como Ottón Solís y los sándwiches de la Asamblea Legislativa. Más que todo simbólico.
Lo que aparentemente resulta cierto es que los recortes de la Ministra de Hacienda no llegan a un por ciento del producto interno bruto. Lo mínimo que el ciudadano podría esperar es que los recortes en gastos fueran del mismo porcentaje que lo que produciría un aumento en los impuestos.
Además, sin recortes serios, un aumento en los impuestos serviría para dar un respiro pero al concluir este periodo constitucional se necesitaría un nuevo paquete. Lo que hay que pensar es que el gobierno nuevo del PAC, igual al que terminó recientemente, es fundamentalmente incapaz de recortar gastos. Después de todo, las figuras que relucen en esta agrupación son empleados públicos y es posible que piensen en sus adentros que realmente es un deber de los ciudadanos mantener el nivel de vida de los burócratas; aunque tengan que sacrificar proporciones fuertes del dinero que ganan trabajando para darles confort a los públicos.
Si el gobierno del presidente Alvarado no les entra a los gastos de gobierno de manera seria en los primeros seis meses primeros de su periodo en el poder, es difícil que lo haga después. ¡Tempus fugit, Doña Rocío.
[email protected]
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque