Nuevos emprendimientos, crecimiento económico y empleo
Ecoanálisis Consultores [email protected] | Martes 19 noviembre, 2019
Ricardo Monge González, Ph.D
Consultor fundador de Ecoanálisis
Una idea comúnmente aceptada es que los nuevos emprendimientos constituyen una importante fuente de crecimiento económico y generación de puestos de trabajo. Esta idea ha justificado por años la creación y desarrollo de importantes programas para apoyar a los nuevos emprendimientos, tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo. La literatura económica ha debatido mucho sobre este punto, ya que para que este argumento sea válido se requeriría que los nuevos emprendimientos sean más productivos que los existentes y así los factores de producción se reasignarían de las actividades existentes menos productivas a las nuevas actividades más productivas. Sin embargo, en la vida real la mayoría de los nuevos emprendimientos no son más productivos que los existentes, ya que la mayoría de estos emprendimientos responden a razones de autoempleo y subsistencia, y no al aprovechamiento de una verdadera oportunidad de mercado.
Así las cosas, lograr el crecimiento económico y la creación de nuevas fuentes de empleo por medio de nuevos emprendimientos no es tarea sencilla. Se trata de apoyar la formación de empresas de alta productividad y alto crecimiento. Debido a que los recursos son escasos y la cantidad de nuevas empresas muy grande, los formuladores de políticas públicas deberían dejar de apoyar la formación de nuevas empresas típicas, las cuales son de baja productividad y enfocarse en su lugar en un subconjunto de nuevas empresas con alto potencial de crecimiento. ¿Cómo hacer esto?
En el caso particular de Costa Rica, cabe señalar dos tipos de emprendimientos que valdría la pena apoyar desde el sector público, ya que cuentan con altas posibilidades de crecimiento, mejores niveles de calidad y productividad, además de que se establecen para aprovechar oportunidades de mercado. Me refiero en primer lugar a las empresas que se relacionan con empresas de exportación –i.e. proveedoras de insumos para éstas últimas. Estas empresas reciben conocimientos de sus empresas clientes que les permiten mejorar su gestión, productividad y potencial de crecimiento (derrames de conocimiento y transferencia tecnológica). En segundo lugar, están los emprendimientos que surgen desde empresas multinacionales creadas por exempleados de éstas, los cuales ven una oportunidad de mercado y la aprovechan. Cabe recordar que en Costa Rica las multinacionales establecidas en el país son de media y alta tecnología, las cuales están en la frontera del conocimiento en sus respectivos campos. Por ello, los trabajadores que allí laboran se ven enfrentados a un entorno muy dinámico y competitivo, el cual tiene por característica el aprendizaje continuo tanto de habilidades duras como blandas, muchas de las cuales no son necesariamente específicas a la industria para la que trabajan y por ende pueden ser usadas en nuevos emprendimientos.
En el primer caso –proveedores de empresas de exportación- trabajos de la OCDE, COMEX y Banco Central, muestran que en el sector manufacturero las empresas proveedoras tienen una productividad 8 por ciento mayor que las de otras empresas similares que no tienen encadenamientos con empresas extranjeras, mientras en el sector de servicios esta diferencia es del 6.4 por ciento. En el segundo caso –emprendimientos por parte de ex empleados de multinacionales-, un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo muestra que un 4.2% de los antiguos empleados de compañías multinacionales de zonas francas en el país comienzan una nueva empresa. Al realizar una comparación con las otras empresas nuevas de Costa Rica, estas nuevas compañías propiedad de antiguos empleados de las multinacionales tienden a tener tasas más altas de supervivencia, empleo y crecimiento de las ventas.
Debido a lo anterior, sería conveniente que las autoridades diseñaran e implementaran un programa de apoyo a estos dos tipos de emprendimientos, uniendo esfuerzos de los programas del MICITT (Propyme y Pinn), COMEX (encadenamientos y clústeres), INA (asistencia técnica y capacitación) y Sistema de Banca para el Desarrollo (incubadoras, capital semilla y otros tipos de financiamiento). Solo con una visión holística de este tipo será posible tener un mayor impacto en el apoyo a emprendimientos que responden a oportunidades de mercado, promoviendo su crecimiento y el de la economía en general, al mismo tiempo que generan más fuentes de empleo.
NOTAS ANTERIORES
Gazapos gubernamentales
Viernes 17 enero, 2025
Si algo debiese tener prioridad en Costa Rica hoy, es la educación. En los círculos entendidos en esta materia ya está claro cuánto ha descendido la calidad de
Construcción cívica y material de nuestra república
Viernes 17 enero, 2025
Tratan de convencernos que una república se construye a punta de mentiras, agresiones, insultos y descalificaciones.
Cambio de mando en los Estados Unidos
Jueves 16 enero, 2025
El próximo lunes 20 de enero de 2025 será la investidura presidencial de Donald Trump como el presidente 47 de los Estados Unidos
Gentrificación en Costa Rica: ¿El futuro del país o un riesgo para su identidad?
Miércoles 15 enero, 2025
La gentrificación es un fenómeno urbano que ocurre cuando un área considerada de clase baja o media se transforma a través de la llegada de nuevos residentes