¿Obligados a los caprichos del monopolio?
Federico Malavassi | Jueves 16 junio, 2016

No basta con atacar las cláusulas abusivas, sino que hay que atacar la raíz del problema, que es el monopolio de Recope
¿Obligados a los caprichos del monopolio?
La Sala Constitucional ha anulado una disposición de la ARESEP relativa a Recope. La resolución anulada pretendía evitar que se cargaran los costos de la convención colectiva de Recope a los precios de los combustibles.
¡Aviados estamos! Es evidente que el monopolio ha vuelto el rótulo para dentro y parece que, indefectiblemente, a todos nos toca pagar.
Lo perverso, por tanto, es el monopolio establecido por ley. El que se aprovechen de él los empleados es la circunstancia que a muchos hará tomar conciencia de lo perverso, pero no es más que una derivación de la situación. Uno no puede pretender que los monopolios sean administrados por ángeles y querubines, siempre habrá seres humanos en su administración.
No obstante, para quien lea entre líneas es claro que no es una resolución definitiva respecto del estado de cosas, pues la Sala lo que ha determinado es que la vía que ha escogido la ARESEP para cuestionar el abuso de la convención colectiva no es la vía apropiada. La propia Sala ha indicado que el tema de la convención colectiva deberá revisarse en vía judicial o de inconstitucionalidad, no por la vía administrativa escogida por la ARESEP.
De modo que está en todos nosotros (incluida la propia ARESEP) decidir si vamos a seguir siendo explotados por Recope en abuso del monopolio.
La Sala ha señalado que quedan abiertas las vías judicial y constitucional para impugnar el estado de cosas señalado. Creo que no basta con atacar las cláusulas abusivas, sino que hay que atacar la raíz del problema, que es el monopolio de Recope.
Ya hay varios grupos de ciudadanos en plan de no dejarse más. Me parece bien, creo que hay que sembrar en este fértil campo de indignación contra Recope, abonado por los abusos de toda clase contra el pueblo costarricense. El tema de las convenciones colectivas en el sector público también es impugnable, básicamente en relación con las cláusulas inconstitucionales por abusivas.
Ambas vías deben intentarse con pasión e insistencia hasta que la Sala restaure la razón y la libertad. Este abuso de Recope deja claro que hay inconstitucionalidad en el monopolio.
Eso sí, no hay que limitarse a presentar y formular las acciones de inconstitucionalidad, eso no basta. Hay que dar la lucha en todos los medios, en todas las instancias, en todas las redes y en todos los ámbitos.
Hay que acometer una lucha grande en la cual quede claro que el Estado costarricense, en materia de energía, se ha alejado del bien común y, en lugar de energía abundante y barata, nos ahoga a todos con energía complicada y carísima, de paso entorpecida por los abusos que se dan con ocasión de los monopolios que sufrimos.
Es claro que este estado de cosas complica la inversión en nuestro país y, de paso, la formación de empresas y la oferta de empleo, afectando a los más necesitados.
Está en todos nosotros librarnos de tanta injusticia y opresión.
Federico Malavassi
NOTAS ANTERIORES

Vamos a venderlo todo
Viernes 28 marzo, 2025
El título del artículo de hoy está tomado de un perfil de LinkedIN de una persona líder del área comercial de una empresa. Sin duda alguna es un lema motivador

Invitado en la Reunión de la Sociedad Mont Pelerin en México
Jueves 27 marzo, 2025
Fui invitado a asistir a la Reunión de la Sociedad Mont Pelerin 2025 en el Hotel Camino Real Polanco de la ciudad de México del 16 al 19 de marzo pasado.

Auto eléctrico dos años después
Miércoles 26 marzo, 2025
Estoy muy satisfecho con el auto eléctrico que he operado en las calles y carreteras del país por un poco más de dos años.

Farid Ayales Esna… su huella indeleble. In Memorian
Miércoles 26 marzo, 2025
La Comisión Ad Hoc que creó la Universidad Nacional estuvo integrada por el padre Benjamín Núñez Vargas, por Uladislao Gámez, por Francisco Morales Hernández, e