Ochenta años
Luis Alejandro Álvarez [email protected] | Viernes 08 mayo, 2020

Mientras vivimos días de incertidumbre, con los retos que nos ha traído este año, se conmemora este ocho de mayo el octogésimo aniversario del inicio de la Administración del Doctor Rafael Angel Calderón Guardia.
Con la influencia de la Doctrina Social de la Iglesia Católica, sus posiciones políticas siempre fueron en favor de los más necesitados.
En aquella Costa Rica rural, de gente descalza y poco poblada, votaban un poco más de cien mil habitantes, asumió la presidencia un médico que fue electo con el ochenta y cuatro por ciento de los votos emitidos.
Anteriormente diputado, y habiendo sido también Presidente del Congreso Constitucional, vino a cambiar el curso de la historia de Costa Rica.
Sus cuatro años de gestión como funcionario a cargo del Ejecutivo, impulsó importantes avances en diversos temas y que moldearon una Costa Rica más igualitaria.
En su primer año promovió que el Congreso promulgara la Ley de Industrias Nuevas, y se creo la Sociedad Costarricense de Geografía e Historia, así como la Orquesta Sinfónica Nacional.
Se finalizaron los problemas limítrofes con nuestro vecino del sur, al firmarse el Tratado Echandi Fernández, en 1941.
Ese mismo año se fundó la Universidad de Costa Rica, impulsando así la educación y democratizándola, y abriendo oportunidades a las generaciones futuras.
También dio origen a la Caja Costarricense del Seguro Social, hoy pilar de un sistema de salud pública que en la atención de la pandemia, actuando según las decisiones que se han tomado por expertos y otras autoridades de gobierno, ha hecho que el nombre de Costa Rica de la vuelta al mundo.
En 1943 impulsó que se modificara la Constitución Política de 1871, añadiendo el capítulo de las Garantías Sociales, el cual se mantuvo por la Asamblea Constituyente de 1949.
Ese mismo año se promulgó el Codigo de Trabajo, garantizando así los derechos de los trabajadores.
Poco se menciona sobre el programa de “Casas Baratas” que fue un paso adelante para proveer de vivienda a los obreros y campesinos, y un programa para calzar a una población que en su gran mayoría ponía sus pies en el suelo, sin mediadores. Se alió con Manuel Mora, líder de Vanguardia Popular, y Monseñor Sanabria, jerarca de la Iglesia Católica, ambos grandes también,
La historia ha ido juzgando al enfriarse las pasiones desatadas durante el fin de la década de los 40, y el balance ciertamente es positivo.
Hoy Benemérito de la Patria, y cuando nos percatamos de lo valioso de su obra y legado, no está en vano alzar la voz y proclamar: “Viva Calderón Guardia”.
NOTAS ANTERIORES

El Papa León XIV debuta con un llamado a la paz mundial
Jueves 15 mayo, 2025
¡No más guerra!, proclamó el Papa León XIV en su primer mensaje dominical del 11 de mayo desde la Basílica de San Pedro en Roma al tiempo que hacía un vehemente

Buena gobernanza fiscal
Martes 13 mayo, 2025
En la literatura de negocios es común encontrar el término gobierno corporativo, que hace referencia a las mejores prácticas que aplican las empresas para logra

Y mientras tanto, el pueblo mira…
Martes 13 mayo, 2025
Hace muchos años, en un pequeño reino, los guardianes del castillo comenzaron a discutir. No era por oro ni tierras, sino por algo mucho más valioso: el rumbo d

León XIV, un Papa para el cambio de época
Lunes 12 mayo, 2025
El Papa León XIV asume su servicio como sucesor de Pedro cuando vivimos no una época con muchos cambios, sino que experimentamos un cambio de época. Por eso el