Óscar Arias en Venezuela
Vladimir de la Cruz [email protected] | Miércoles 24 febrero, 2016

Llamó al presidente Maduro a respetar el resultado de las urnas de la elección legislativa, a abandonar sus políticas económicas que empobrecen constantemente a los venezolanos, a unirse al sector privado con seguridades jurídicas para la inversión y la producción
Pizarrón
Óscar Arias en Venezuela
Venezuela se encuentra en una grave crisis económica, social, política, institucional, de carácter humanitario.
Esta obedece al fracaso del modelo económico y político que se ha tratado de instalar desde el ascenso del presidente Hugo Chávez.
Durante el periodo gubernativo de Chávez hasta su muerte, se sucedieron más de 350 cambios de ministros, algunos por sustitución total, otros por rotación constante, a un promedio de uno cada 23 días, durante sus casi 14 años de gobierno.
Durante los casi tres años que lleva Nicolás Maduro gobernando ha provocado casi 75 cambios de ministros. Recientemente cambió todo su Gabinete, reafirmó algunos ministros, y aumentó número de ministerios. De estos últimos en menos de dos meses ha cambiado a tres ministros, y uno de ellos apenas le duró unos días. El promedio de rotación de ministros en su gobierno es de 13 días, peor que el presidente Chávez.
Esto en la práctica se convierte en improvisación de políticas y falta de visión de a donde se quieren llevar el país y la economía, en ocurrencias gubernativas y paralización institucional, en desastre en la administración pública y la gestión de las empresas intervenidas y nacionalizadas, en paralización de la producción y altos niveles de corrupción que se tapan con la rotación de ministros y otros altos funcionarios del Estado y del gobierno, en la destrucción y debilitamiento del Estado de Derecho, en el manejo directo por parte del Ejecutivo Nacional en los Poderes del Estado como la Corte Suprema de Justicia, el Tribunal Electoral y las Defensorías Públicas sin garantías para los ciudadanos en general.
En el plano político, se convierte en represión a los críticos y disidentes de esta situación, como a los opositores políticos, en violación y limitación constante de derechos humanos y de libertades básicas, en encarcelamiento y persecución de los principales líderes de la oposición política como Leopoldo López, Antonio Ledezma, María Corina Machado, un dirigente de los movimientos LGBT, un cantante juvenil a quien recientemente le anularon su pasaporte, entre muchos detenidos y perseguidos.
Del 17 al 19 de febrero el expresidente Óscar Arias asistió, invitado por la Asamblea Nacional, por Amnistía Internacional y el Foro por la Libertad, a hablar sobre Derechos Humanos y sobre Venezuela. Dos conferencias de fondo en las que destacó con cifras la grave crisis y situación que padece hoy Venezuela, atacó las violaciones de los Derechos Humanos, y sumó su voz a la demanda de Libertad para los Presos Políticos y Presos de Conciencia que hay en Venezuela.
Su discurso en la Asamblea Nacional fue de tal impacto, en Venezuela, que se mantuvo en Twitter en primer lugar durante casi diez horas. Un vídeo de calle que subieron a la red recibiendo quejas de señoras que hacían cola para comprar en un supermercado, y agradeciendo su presencia en el país, tuvo otro impacto similar.
Llamó al presidente Maduro a respetar el resultado de las urnas de la elección legislativa, a abandonar sus políticas económicas que empobrecen constantemente a los venezolanos, a unirse al sector privado con seguridades jurídicas para la inversión y la producción. Llamó a la reconciliación nacional y a la liberación de presos para prevenir el colapso…
Mañana y el viernes, en el Hotel Intercontinental, se realizará un evento, con participación de familiares de presos políticos venezolanos, en que se tratará esta situación.
Vladimir de la Cruz
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque