Otros dolores de cabeza
Luis Mastroeni [email protected] | Viernes 07 febrero, 2025

Los negocios se enfrentan cada día que pasa a condiciones inesperadas. No solo por las variantes en el tipo de cambio o por la disponibilidad del crédito. No solo porque los clientes se cambian de marca o porque los inversionistas deciden marcharse. Sino porque las condiciones para operar cada día son más complejas y cambiantes.
El 2025 supone para las empresas un año de retos para modificar la forma en que el negocio se comporta. El tiempo pasa y las presiones aumentan.
Si repasamos un poco el calendario de regulaciones y exigencias, estamos a un año de que, en Costa Rica, las instituciones financieras (reguladas) deban presentar sus estados financieros incorporando los indicadores S1 y S2 de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
Por otro lado, estamos a un año (2026) de que el café y el cacao que se exporta a Europa deba certificarse como cero deforestación. Iba a empezar en el 2025 pero lo retrasaron.
Además, cada día está más cerca la exigencia para todo tipo de empresas que haga negocios con Europa del cumplimiento en toda su cadena de abastecimiento de regulaciones en torno a los derechos humanos.
Aunque no lo creamos aún existen graves incidentes que tienen que ver, entre otros, con esclavitud moderna. En diciembre del año pasado una compañía de automóviles descubrió que mientras construían una fábrica en Brasil, su proveedor tenía en pésimas condiciones laborales a sus trabajadores.
Los dolores de cabeza para las empresas ya no solo se presentan en las reuniones con los bancos, las negociaciones con proveedores o sindicatos. Hoy en día tienen que ver con las relaciones con comunidades cercanas, nuevos tipos de consumidores que se fijan en algo más que el precio y en colaboradores que exigen más que solo el salario justo.
Uno de los principales “dolores” al que deben enfrentarse las empresas en este año que inicia es en responder una pregunta clave: ¿cómo le haré frente a las NIIF si ni siquiera cuento con una estrategia seria que responda a riesgos ambientales y sociales?
Las empresas que no tengan una estructura de gobernanza capaz de abordar los temas sociales y ambientales con seriedad y que además no tengan definido con claridad quién en la empresa se hace cargo de estos temas y cómo los gestiona, no podrá pasar del punto uno de la NIIF S1.
Y es que, no contar con esta gestión bien ordenada es un reto, pues implica que la organización ya haya pasado por un proceso de sensibilización donde han dejado de pensar que la filantropía es la respuesta y este tema se gestione de forma integral junto al resto del negocio.
Lo anterior no es fácil ni rápido. Hacer que la empresa cambie de dirección hacia el triple impacto o la triple utilidad toma tiempo y es complejo. La gran mayoría de las juntas directivas no entiende ese cambio tan rápido como se quisiera y, por si fuera poco, los mandos medios tampoco.
A lo que me refiero es que el proceso toma tiempo y ya no queda mucho. El 2025 debe ser el año en el que la organización se tome un momento para pensar en cuáles son los impactos que genera y a partir de ahí haga algo para aumentar los positivos y disminuir los negativos.
Debe considerar todos sus procesos y comprender que en la medida en que no los aborde con responsabilidad (haciéndose cargo de las consecuencias que genera) podría estar generando un clima que no le favorezca para seguir operando en el futuro.
Aún hay tiempo para enfrentar estos retos y que solo sean pequeños dolores de cabeza. Sin embargo, si no empezamos a gestionarlos podrían convertirse en una verdadera y dolorosa migraña.
NOTAS ANTERIORES

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.

Nuevos aranceles y sus efectos en consumidores y productores
Miércoles 09 abril, 2025
El pasado 2 de abril el presidente Donald Trump declaró el “Día de la Liberación” anunciando aranceles a 185 países.