Política y redes sociales
Juan Carlos Barahona | Jueves 28 agosto, 2008
Juan Carlos Barahona

A diferencia de McCain y Clinton que usaron Internet como un canal de comunicación adicional, la gente de Obama logró crear y sostener una red de 3 millones de miembros que jugaron un papel fundamental para registrar votantes, frenar rumores, organizar fiestas y actividades locales para atraer indecisos, etc. Siendo él, en lo personal, un usuario de Facebook desde hace más de dos años, parece que Barack Obama entendió esta diferencia fundamental y la puso a operar a su favor.
Facebook es una herramienta de redes sociales que con sus 90 millones de usuarios activos, es hoy el cuarto sitio de Internet más visitado del mundo. Uno de sus cuatro fundadores, Chris Hughes, es quien desarrolló y lideró www.mybarackobama.com, bajo los mismos criterios de diseño de dicha herramienta de redes sociales. Por eso su sitio, más que un medio de comunicación, es un sitio en donde sus seguidores son los principales productores de información, un lugar de encuentro social para intercambiar vídeos, fotos, comentarios, ideas, etc.
Su contrincante John McCain no había logrado hasta hoy hacer algo similar con su sitio web www.McCainSpace.com. Ese sitio ha sido duramente criticado en el ciberespacio y prácticamente estaba abandonado hasta hace poco. Sin embargo, en estos días, fue relanzado como un sitio de redes sociales para sus simpatizantes. Esto, creo yo, da una dimensión distinta al uso de tecnología en las futuras campañas políticas dentro y fuera de Estados Unidos.
En nuestro medio será interesante ver como se utilizarán estas herramientas en la próxima campaña. Ya vimos un atisbo en la campaña del TLC, donde la oposición, a mi juicio, logró una clara ventaja en el uso de herramientas digitales sobre quienes estábamos a favor.
Así que por curiosidad me metí a Facebook a buscar a algunos de los que, aparentemente, buscarán la presidencia de la República en nuestro país, durante la próxima campaña política. No encontré a ninguno, con excepción de doña Laura Chinchilla. Vamos a ver si llegar primero le representa alguna ventaja, tal como parece haberle resultado al candidato demócrata en Estados Unidos.
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque