¿Por qué Costa Rica requiere tantas visas?
Carlos Denton [email protected] | Miércoles 28 noviembre, 2012

Costa Rica pide visas a países donde realmente debería haber interés en que lleguen visitantes, y no pide a otros por razones no entendibles
¿Por qué Costa Rica requiere tantas visas?
Independiente del patriotismo y el orgullo nacional, hay una realidad; el mejor pasaporte para poseer es el que permite al viajero entrar al número máximo de países sin tener que presentar visa.
El pasaporte costarricense ha sido de lejos el mejor de Centroamérica en el sentido que permite al nacional visitar muchos países en todo el mundo con solo que tenga su documento seis meses de validez.
Pero esto ha ido cambiando en años recientes, precisamente cuando Costa Rica está intentando con éxito participar en el mundo globalizado. Pide visas a países donde realmente debería haber interés en que lleguen visitantes, y no pide a otros por razones no entendibles.
Por ejemplo, precisamente cuando el país está negociando un tratado de libre comercio con Perú, un acuerdo que provocaría más movimiento de inversionistas, empresarios, vendedores, publicistas, periodistas, abogadas y contadores, Costa Rica unilateralmente impuso la necesidad de visa para los peruanos.
Desde luego, de inmediato pidieron los peruanos visas a los ticos. ¿Cuál fue la lógica para pedir visas a los peruanos? Tienen una de las economías de más rápido crecimiento en el hemisferio y hay muchas oportunidades para el empresario costarricense.
Siempre se ha solicitado visa a los colombianos; pero ahora que hay inversiones de gran envergadura de ese país acá y costarricenses allá, y cuando se negocia un tratado de libre comercio, ¿no es hora de eliminar ese requisito? Se podría exigir que cualquier colombiano que entre demuestra pasaje de salida y $1.000 en efectivo como hace Panamá con viajeros de ese país. Así si intentan quedarse para trabajar, se pueden deportar sin costo.
La situación con China es todavía más llamativa, porque aparte de un tratado de libre comercio, Costa Rica con gusto ha recibido un estadio nacional como regalo con valor de $300 millones, y oficiales de su gobierno viajan a la capital china con cierta regularidad “pidiendo al niño”. Está el país dispuesto a recibir enormes cantidades de dinero y regalías de China, pero limita severamente la entrada de sus ciudadanos. Mientras tanto, los ciudadanos de Taiwán, con quien se rompieron relaciones diplomáticas, no requieren visa. El turismo internacional chino es cada vez más lucrativo y varios países están haciendo esfuerzos para atraer estos visitantes. ¿No sería el momento de eliminar las visas?
Costa Rica no pide visa a los ciudadanos de las Islas Salomón, pero sí a los dominicanos que provienen de una de las naciones importantes del Mercado Común Centroamericano. No piden visa a los sujetos del Reino de Tonga, pero sí a los nicaragüenses, socios comerciales y vecinos. En el caso de Nicaragua, la verdad es que la obligación de tener visa no impide que lleguen miles de ese país cada año, ni que trabajen y participen en la sociedad. Si no está Costa Rica en capacidad de controlar sus fronteras, ¿cuál es la idea de obligar la visa? Se requiere una revisión de esto de las visas, algo que compete al Poder Ejecutivo.
Carlos Denton
[email protected]
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque