Logo La República

Jueves, 31 de julio de 2025



COLUMNISTAS


Profesiones sin empleo

Arturo Jofré [email protected] | Viernes 07 agosto, 2009



Profesiones sin empleo


¿Qué profesiones tienen grandes dificultades en el mercado laboral? Hace un tiempo el Colegio de Odontólogos señaló su preocupación por la gran cantidad de gente que se estaba graduando en esta especialidad, cuando el mercado ya estaba saturado. Esta afirmación es una verdad a medias. En Costa Rica una gran parte de la población no tiene acceso a tratamientos odontológicos y la Caja Costarricense de Seguro Social no ha satisfecho esa demanda. Da tristeza ver a tantas personas, muchas jóvenes, que deben taparse la boca para esconder sus malformaciones. En Costa Rica no sobran odontólogos, falta un programa de cobertura social mucho más agresivo.
La carrera de psicología es una de las que han tenido más crecimiento en las universidades privadas, pero las posibilidades de trabajo son casi nulas. La frustración hace que la gran mayoría no siga una especialización de postgrado, una necesidad imperiosa en esta área. Paradójicamente, hay una enorme carencia de psicólogos para tratar a personas sin recursos, sea para rehabilitación y reincorporación a la sociedad, para niñas y jóvenes violados, para ayudar a víctimas de todo tipo de violencia. La Caja, la institución más importante de la salud pública, también debe asumir este desafío.
Con los médicos ocurre una situación menos delicada. Aquí lo más grave es la falta de especialistas, un tema en que la Caja trata de actuar con la fuerza que requieren las circunstancias, aunque bastante tarde, ya que la situación llegó al borde de la crisis en ciertas especialidades.
Lo más grave ocurre en aquellas profesiones en que la demanda es muy reducida y no hay sectores potenciales de empleo. Aquí tenemos profesiones como publicidad, periodismo, relaciones públicas, relaciones internacionales, derecho, entre otras. Derecho fue un área altamente solicitada por estudiantes hasta hace una década, afortunadamente ya este interés ha disminuido. Los jóvenes que deseen seguir este tipo de carreras deben saber que se enfrentarán a un mercado duro, con salarios y compensaciones poco atractivos. En esta categoría están también las profesiones relacionadas con el agro (que son ofrecidas solo por universidades públicas). En este caso la EARTH es una excepción, ya que es un centro de alcance internacional y con graduados formados como emprendedores de sus propias empresas.
En educación, que es el que gradúa más profesionales, tanto en universidades públicas como privadas, la clave para saber cuáles carreras están ya saturadas es el Ministerio de Educación, que es el gran empleador. Muchas carreras de educación ya colapsaron desde el punto de vista de empleo.
La vocación, el esfuerzo personal, el dominio de uno o más idiomas, incluso la suerte, pueden hacer excepciones, pero los jóvenes deben saber cómo está la temperatura del agua en la que les tocará nadar. En cuanto a las carreras y profesiones con mejores escenarios de empleo, espero analizarlo en una próxima columna.

NOTAS ANTERIORES


Invisibles

Viernes 23 mayo, 2025

Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo

Jueves 22 mayo, 2025

Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada

Miércoles 21 mayo, 2025

No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició






© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.