Logo La República

Jueves, 28 de agosto de 2025



COLUMNISTAS


Progresa la aviación comercial interna

Carlos Denton [email protected] | Miércoles 10 diciembre, 2014


La Dirección General de Aviación Civil no ha puesto buen empeño para facilitar la operación de líneas aéreas locales


Progresa la aviación comercial interna

Para los que necesitan viajar a distintos puntos del país sin usar el sistema deficiente de carreteras nacionales es confortante que haya dos líneas aéreas robustas que ofrecen servicio comercial a una docena de destinos en todo el territorio. El hecho de que acaban de incluir a Limón entre sus destinos permite a los que quieren viajar al principal puerto nacional evitar la carretera 32, que es de las más problemáticas entre varias que requieren atención urgente.
Reabrieron el aeropuerto de Tamarindo en estos días y ese destino turístico ahora está a 45 minutos, en vez de cuatro horas por tierra; eso si le va bien al motorista que tiene que superar la congestión en la carretera Interamericana entre Puntarenas y el cruce con el camino del puente de Taiwán.
Ambas líneas, Nature Air y Sansa, operan desde el Santamaría, que permite a turistas que llegan en vuelos internacionales y que no tienen a San José como destino, seguir con cierta fluidez al punto final de su viaje. Ojalá que prosperen ambos y que agreguen frecuencias de vuelos en el futuro.
Mi opinión es que la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) no ha puesto buen empeño para facilitar la operación de estas líneas aéreas, mejorando las pistas locales (el cierre de Tamarindo fue por la incapacidad del DGAC de facilitar el arreglo de esa pista) y como tantos entes del Estado por siempre “cobrar” pero con menos frecuencia “dar el servicio” que es su obligación.
Un acontecimiento interesante es que ambas aerolíneas han ido incluyendo rutas internacionales entre su carta de ofrecimientos. Ahora es posible viajar a Bocas del Toro y Managua en Nature Air mientras que Sansa ha anunciado su intención de incluir al destino panameño próximamente. Me atrevo a pedir a los principales de esas empresas considerar ofrecer un servicio diario a David en un futuro cercano así como uno entre Liberia y Managua. He viajado en ambas y el servicio ha sido puntual, cortés y cómodo. Herb Kelleher, fundador de Southwest Airlines, argumentó que el éxito de su aerolínea se fundamentaba en el hecho de que siempre percibió que su competidor principal eran los autobuseros interurbanos. Muchas veces, viajar en Southwest era más económico que usar al Greyhound.
Es posible que las tarifas de Nature Air y Sansa no compiten con las de los autobuses, pero para el turista nacional o internacional hacer estas rutas por tierra pudiera ser más caro que por aire.
Si se suman el costo del combustible, el desgaste que sufre el vehículo en carreteras construidas hace décadas y que han recibido poco mantenimiento, combinado con las horas en el volante, es competitivo viajar por avión.
Con el avión es posible viajar a un punto vacacional por una noche; si el viaje por carretera es de cuatro o más horas (pensar en la Zona Sur) hay que planear una estadía de dos o tres noches como mínimo. ¡Progresa la aviación local!

Carlos Denton

[email protected]

NOTAS ANTERIORES


Invisibles

Viernes 23 mayo, 2025

Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo

Jueves 22 mayo, 2025

Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada

Miércoles 21 mayo, 2025

No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició






© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.