Logo La República

Jueves, 21 de agosto de 2025



COLUMNISTAS


¿Quién puede ser emprendedor?

Carlos Denton [email protected] | Miércoles 20 octubre, 2021


Estamos en campaña política y en las reuniones y en las redes se escucha de la importancia de promover la creación de empresas nuevas que puedan crear empleo y quizás alguna riqueza para los emprendedores. Por supuesto que los candidatos de la izquierda no hablan de este tema porque el mero concepto de “empresario” genera en ellos visiones de “explotación” y “avaricia.”

Muchos de los que creen en la necesidad de fomentar la creación de más emprendimientos también imaginan que el obstáculo principal a la fundación de empresas nuevas es la falta de capital. Esta creencia ha llevado a la creación de la “banca de desarrollo” que activamente busca proyectos nuevos para financiarlos.

La Gallup a través de sus investigaciones científicas ha descubierto que el ser emprendedor es un “talento” y no algo que se puede aprender en las universidades o tomando cursos especializados. No importa la cantidad de dinero que tiene el emprendedor y el número de cursos que ha tomado en las universidades, si no tiene el talento fracasará su visión empresarial. Y, lamentablemente, la mayoría de los emprendimientos desaparecen después de unos cinco años de existencia – muchos cierran sus puertas el mismo año que abren.

Las investigaciones han descubierto algunas de las características del emprendedor exitoso. ¡Tiene visión de lo que quiere crear! Igual que un compositor de música o un arquitecto puede imaginar lo que pudiera ser esa visión. Normalmente para este tipo de persona no es el lucro el fin, sino la creación misma. Durante la creación y luego el desenvolvimiento de su visión el emprendedor está obsesionado – es de eso que piensa día y noche. Nunca abandona su proyecto. Y es persistente.

El emprendedor toma riesgos donde otros no se atreverían y cuando finalmente tiene éxito sigue buscando nuevas actividades. No es una persona muy “social” y cuando adquiere amistades normalmente es entre personas con ese mismo talento, aunque no necesariamente empresarial. Por eso el mejor amigo de George Gallup era Albert Einstein, otro emprendedor, pero del mundo científico. El mejor amigo de Henry Ford era Thomas Edison y el de Elon Musk es Larry Ellison.

El emprendedor aguanta las críticas de los demás y logra superar los fracasos y seguir adelante. Es inmune a las presiones sociales y probablemente tiene gustos diferentes a los demás.

El costarricense se ha caracterizado siempre por su individualismo. No es sumiso y no obstante el efecto aplanador de algunos programas educativos del estado solo falta pasear por un barrio de clase media para descubrir docenas de emprendimientos – asesoría en contabilidad, venta de helados caseros, sala de belleza informal, pintores con cuadros a la venta, reparación de equipos de cocina, tutores en matemática, sodas, y hasta tallercitos de auto mecánica. Es muy creativo el costarricense – pero muchos no están acostumbrados de “pensar en grande.” El candidato político que puede convencer de que “sí se puede” será el ganador de la elección en 2022.

Si Costa Rica quiere crecer es el emprendedor que será la llave clave para lograrlo.

NOTAS ANTERIORES


Invisibles

Viernes 23 mayo, 2025

Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo

Jueves 22 mayo, 2025

Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada

Miércoles 21 mayo, 2025

No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició






© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.