Reactivación económica y empleo
Emilio Bruce [email protected] | Viernes 08 marzo, 2019

Pareciera que junto a la educación pertinente y a la fijación de altísimos niveles de exigencia y disciplina profesional y técnica para las generaciones del futuro, el volver a entrenar a quienes se encuentran desempleados por falta de destrezas es urgente. Nada más desalentador que haberse quedado anticuado y tener conocimientos obsoletos o inadecuados para conseguir trabajo.
La educación resulta fundamental para generar crecimiento y empleo, pero no es el único factor. Basta mencionar que la modernización y ampliación de la infraestructura del país es de carácter fundamental y de naturaleza urgente.
Este es un país complejo y ningún negocio es fácil de construir y de establecer por que el estado y sus dependencias exigen trámite sobre trámite. La simplificación y des regulación de la economía para hacer más fácil el establecimiento de empresas es sin dudas de carácter obligatorio para el gobierno.
Ningún empresario desea establecerse en una economía si el mercado, la situación política, el clima en contra de los empresarios y las leyes que han sido aprobadas desalientan el establecimiento de nuevas y más grandes empresas. El país se encuentra en venta. Casas, fincas, haciendas y plantaciones, edificios y apartamentos están a la venta. Las empresas que usted desee a buen precio puede conseguirlas ya que el desánimo es claro y manifiesto. Después de luchar y luchar las personas y dueños de empresas llegan a un momento en que ya no desean seguir adelante y ponen los negocios a la venta. El clima de negocios del país debe de ser mejorado de manera intensa. Debemos ser un país cada día más deseable para la captación de la inversión nacional y extranjera.
¿Quién deseará abrir negocios ante el riesgo de inseguridad jurídica? Y es claro que la justicia y sentencias de nuestros tribunales son lentas en aparecer. Es claro que hay un grado perceptible de inseguridad jurídica que se puso de manifiesto en la pasada huelga sindical, hecha por motivos no laborales ni de reivindicación de asuntos del trabajador en su puesto. La inseguridad jurídica lo que hace es que otros cosechen en sus países lo que nosotros sembramos. Hay que ganar en seguridad jurídica y en congruencia de las sentencias y la prontitud de los procesos judiciales.
Las comunicaciones del país están abiertas y hay competencia. Pero la modernización de las mismas exigirá al ICE un esfuerzo titánico y esa empresa está generando pérdidas por razones diferentes a su actividad de telecomunicaciones y más atribuible a su alto e innecesario empleo, sus escalas de salarios y sus pifias presupuestarias en los grandes proyectos hidroeléctricos. Muy delicado y muy peligroso para el país, el crecimiento económico de Costa Rica y la generación del empleo.
La generación de energía es otro de los elementos que están allí sobre la mesa. Nuestras tarifas ya no son tan competitivas como lo fueron en el pasado y el costo energético es un pilar de la competitividad de país. De la competitividad depende el crecimiento y del crecimiento la generación de empleo.
La matriz energética del país es correcta, pero los costos internos del ICE están abultados. Costos fijos altos, proyectos fracasados y presupuestos incumplidos en casi todas las grandes obras hidroeléctricas de los últimos tiempos van al costo final, aunque la vetusta contabilidad presupuestaria de la institución no lo refleje claramente.
Finalmente el crecimiento y la generación de empleo dependen mucho de la congruencia de las decisiones gubernamentales, el equilibrio de las cuentas fiscales y la reforma del estado. Es impostergable la reforma del aparato público para darle una orientación utilitaria para el país. ¿Un estado para qué? En los últimos meses se han creado más instituciones del estado sin contenido económico. Este absurdo se vuelve a repetir en medio de la crisis fiscal que vivimos. ¿Ignorancia? ¿Desconocimiento?
La tarea de país es inmensa y a ella todos debemos contribuir con esfuerzo, ideas, propuestas, pago de impuestos, la mejor actitud y decisiones acertadas.
Cuidemos a Costa Rica por que la patria siempre es primero.
NOTAS ANTERIORES

Precandidatos
Viernes 21 febrero, 2025
El país ha iniciado la escogencia de los diferentes precandidatos que desea tener para la escogencia democrática de los candidatos a la presidencia

Medir lo correcto
Viernes 21 febrero, 2025
Estamos acostumbrados a medir los números de ventas, el ahorro, la disminución de gastos.

Debí tirar más fotos, no más rencores
Jueves 20 febrero, 2025
La música, ese arte universal que nos atraviesa y nos transforma, tiene la capacidad de evocar recuerdos, reforzar identidades

El presidente Trump y la contención a China
Jueves 20 febrero, 2025
Se puede anticipar durante los próximos cuatro años del segundo gobierno de Donald Trump una geopolítica exterior dura de contención a China