Receta éxito país: retener talento nativo, atraer talento extranjero
Carlos Denton [email protected] | Miércoles 12 febrero, 2020

Costa Rica debe hacer todo lo posible para evitar que las tasas actuales de desempleo y subempleo provoquen un éxodo de su talento nativo. Estos son los hijos e hijas de la patria que han sido formados en el sistema educativo nacional y que ahora no descubren oportunidades para desarrollarse en la economía local.
Si emigran mantendrán contacto por unos años, quizás enviando remesas para ayudar a sus familiares que quedaron atrás, pero al final de cuentas se pierde lo que pudieran haber aportado. Esta fórmula de ser “país remesero” garantiza que no saldrá adelante; naciones como Honduras, Guatemala, El Salvador, Jamaica, Cuba y Nicaragua “sobreviven” con los dineros que sus emigrantes remiten, pero mientras no revierten la tendencia, nunca pasarán a ser exitosos por falta de talento.
La otra cara de la moneda es que hay que atraer talento extranjero para que desarrollen nuevas opciones. Costa Rica históricamente se ha caracterizado por su voluntad de abrir sus brazos a extranjeros que después han desarrollado sus sueños en territorio nacional. En el siglo XIX fueron los ferrocarriles, las plantaciones de banano, los comercios de libros y tiendas de departamentos que fueron traídos por extranjeros. En el siglo pasado los chilenos introdujeron los teatros y la confección de artículos finos de cuero, los nicaragüenses los restaurantes y sastrerías, los alemanes la leche pasteurizada y los canadienses la telefonía.
El “incesto intelectual” es tan odioso como el físico en su impacto en una sociedad. Hay que traer extranjeros con ideas nuevas para estimular la producción y crear, innovar y aportar.
Cuando leo artículos en uno de los diarios principales describiendo el éxito en otro país de un costarricense que emigró siempre me surge la pregunta -- ¿están justificando un proceso que realmente no es positivo para la sociedad como un todo? O será que argumentan que “aunque sea tico pudo tener éxito en el exterior.”
Desde la revolución de 1948 el país ha tenido 16 presidentes y entre ellos y otras personas que han sido líderes en ministerios y otros puestos hay muchos que tienen hijos que han emigrado permanentemente. ¿Será que encontraron al país con tan pocas perspectivas después de haberlo gobernado que instigaron que se fueran? O, ¿querían un lugar a donde huir cuando viene la tormenta política que perciben inevitable?
Entre las 16 personas que han servido como presidentes en los últimos 72 años hay dos que actualmente residen y trabajan en el exterior. ¿No les gusta su país? ¿No encontraban una manera de ocuparse y ganar dinero en el territorio nacional, ahora tan afligido por el desempleo? Lo lógico, tomando en cuenta el afán de servicio que proyectaron cuando en el poder, es que estuvieran presentes ayudando a buscar soluciones.
La tarea número uno del gobierno actual es el de ofrecer un programa para retener el talento local antes de que emigre. ¿Becas para emprendedores? Tarea número dos es el de traer extranjeros talentosos que ayuden con el desarrollo. ¿Ex presidentes de otras naciones?
NOTAS ANTERIORES

Precandidatos
Viernes 21 febrero, 2025
El país ha iniciado la escogencia de los diferentes precandidatos que desea tener para la escogencia democrática de los candidatos a la presidencia

Medir lo correcto
Viernes 21 febrero, 2025
Estamos acostumbrados a medir los números de ventas, el ahorro, la disminución de gastos.

Debí tirar más fotos, no más rencores
Jueves 20 febrero, 2025
La música, ese arte universal que nos atraviesa y nos transforma, tiene la capacidad de evocar recuerdos, reforzar identidades

El presidente Trump y la contención a China
Jueves 20 febrero, 2025
Se puede anticipar durante los próximos cuatro años del segundo gobierno de Donald Trump una geopolítica exterior dura de contención a China