¿Reelección inmediata de diputados?
Carlos Denton [email protected] | Miércoles 19 agosto, 2009


¿Reelección inmediata de diputados?

Se puede percibir un servicio de cuatro años en la Asamblea Legislativa como una especie de enseñanza superior. Llega la gran mayoría de los 57, debidamente elegida por el pueblo pero sin experiencia en lo que es servir en este tipo de puesto, y cuando apenas completa su periodo constitucional, regresa a su vida cotidiana. Toda la experiencia, la madurez, la perspectiva y el conocimiento se pierden apenas cuando podría comenzar a funcionar con máxima efectividad.
Una reelección inmediata permitiría que un grupo de personas elegidas por el voto popular se convirtieran en la memoria institucional, y que tuvieran una perspectiva más profesional y amplia que los recién llegados en lo que es el tejemaneje del debate en comisiones y en el plenario. No serían necesarias las consultas constantes a la Sala IV sobre los procedimientos seguidos, y probablemente habría más cuidado en la redacción misma. Además se establecerían “especialidades” entre los diputados en campos distintos como medio ambiente, delincuencia, obras públicas, comercio exterior y otros. Los especialistas y experimentados ayudarían a los novatos en las comisiones cuando llegara el momento de redactar legislación.
Algunos dirán que hay peligro de que un grupo se apodere de la legislatura y que la “sangre nueva” no obtendría voz y resonancia si se permitiera la reelección, pero es dudoso que esto fuera así. Después de cada periodo de cuatro años habrá los que no quieren repetir y otros que no serían postulados por sus propios partidos políticos por no seguir la disciplina de las agrupaciones que los llevaron al poder. Y, si hay especial preocupación por esto, se podrían imponer límites en el número de veces que una persona pudiera presentarse a la reelección.
Si en las encuestas se pregunta a los costarricenses sobre cuál es el primer poder de la República, la mayoría dice no saber o cita a la presidencia. Si se preguntan los nombres de los diputados, son pocos los que pueden citar más de dos o tres. Esto es porque no tienen tiempo para establecerse, para hacer nombre los que sirven en la legislatura.
Se dice que la presidencia de un país es “aspiracional,” mientras que la Asamblea Legislativa es “espejo.” El pueblo elige para su primer mandatario a alguien que ve que es mejor que ellos, un líder, pero para diputado buscan una persona igual que ellos en capacidad y desenvolvimiento. El pueblo generalmente es ignorante en cuanto a los procedimientos y los conocimientos requeridos para redactar legislación buena —¿se quiere que todos los diputados estén en iguales condiciones en ese sentido?
[email protected]
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque