Reflexiones: 12 medidas para atender la crisis económica desde una perspectiva social demócrata (IV propuesta)
Leiner Vargas [email protected] | Martes 08 diciembre, 2020

Eje 2. Mejorar el sistema tributario y afianzar el cobro de los impuestos. Propuesta 4: Impuesto plano y bajo sobre rentas de forma universal.
El debate sobre el ajuste fiscal no puede verse en los extremos, no se trata de cero impuestos o maximizar el gasto, se trata de mantener un equilibrio y racionalidad en medio de una crisis sin precedentes en el país y al mismo tiempo, garantizar que el cumplimiento de los objetivos de estabilidad fiscal no lleve a un fracaso en la política de reactivación del sistema productivo, elemento central para lograr tener una economía sana y mayor bienestar para la población.
Es por eso por lo que se debe repensar el sistema fiscal en la óptica de garantizar racionalidad, equidad y eficiencia en la conceptualización de los impuestos, dando al mismo tiempo mejores formas de trazabilidad de cualquier tipo de exoneración o subsidio. Este tema es central en medio de un país que tiene un rezago histórico de evasión y elusión fiscal y donde, la escasa cultura tributaria y el alto costo social de pagar impuestos ha llevado a resultados muy escasos en materia de nuevos ingresos, muy a pesar de las altas tasas en algunos de los mismos. Mejorar estos niveles de eficiencia en la recaudación requiere más que buenos sistemas electrónicos, niveles de gobernanza y cultura tributaria mejorados.
Ante lo anterior propongo: “decretar una tasa de impuesto sobre la renta máxima de 25% y pagable por todos los actores económicos en todas las fuentes generadoras de ingreso. Es decir, se reduciría la renta máxima a personas y empresas a un 25 por ciento, pero se incluirían a todas las entidades, incluyendo zonas francas y cooperativas, así como la eliminación de las exoneraciones de renta existentes en los tramos iniciales, excepto las existentes para el salario, que tiene objetivos de progresividad muy claros”
Se podría definir como un techo de “Flat tax en renta”. Cualquier exoneración será entregada a posteriori como una transferencia, una vez liquidado el impuesto y cómo un abono tributario para el siguiente período. Este esquema requiere por supuesto de un período de transición para zonas francas y cooperativas, entendiendo que si se brindan exoneraciones se realizarán como abonos tributarios, es decir, una vez realizado el pago efectivo de renta y sobre los balances de objetivos a considerar, empleo, valor agregado, inversiones regionales, gastos en ciencia y tecnología, etc. Con la única excepción de la renta exonerada al trabajo, los pagos de renta tope máxima para empresas
Y tipos de renta nos obliga a concentrar todos los ingresos en una misma canasta y pagar una renta más baja pero equilibrada.
Es claro que esta medida requiere un cambio profundo en la legislación del impuesto sobre la renta. Lo más importante de esta propuesta es el cambio en la gobernanza del sistema de exoneración, generando mayor trazabilidad de la huella fiscal, generando mayor justicia en la asignación de bonos tributarios según objetivos, lo que da transparencia al gasto tributario del Estado que es gigantesco y que queda oculto en no reporte.
Con esta medida se obtendrá 2.5 puntos porcentuales del PIB adicionales en ingreso y se deberá distribuir cómo máximo un 1 por ciento en abonos tributarios hasta tanto no tener un porcentaje de deuda a PIB equivalente al 20 por ciento del PIB. Este mecanismo de control generaría un equilibrio de gasto tributario mayor. El efecto podría colaborar a asignar las exoneraciones con criterios de mayor eficiencia y bienestar, procurando un balance en los distintos temas, objetivos y acciones de política pública.
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.