Reunión Anual del 80 aniversario del FMI y el Banco Mundial
Óscar Álvarez Araya [email protected] | Jueves 28 noviembre, 2024

Del 21 al 26 de octubre pasado participé en Washington D.C. en las Reuniones del 80 aniversario del FMI y el Banco Mundial.
En esta ocasión se celebraba también el 80 aniversario de la conferencia de Naciones Unidas realizada en Bretton Woods, Nueva Hampshire, Estados Unidos, en julio del año 1944 y que acordó la fundación del FMI y el Banco Mundial.
Cada vez que puedo asisto tanto a las reuniones anuales de octubre como a las reuniones de Primavera en el mes de abril. Y así visito a mi hija Gloriana y a mi yerno Lane que residen y trabajan por aquellos rumbos.
Esta vez disfruté mucho de las presentaciones realizadas por la Señora Kristalina Georgieva, Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional sobre la economía global y el FMI.
Como siempre asistí a las presentaciones de Gita Gopinath, primera sub Directora Gerente y su equipo de economistas sobre el estado de la economía mundial.
Tuve el gusto de asistir a la reunión del Comité de Gobernadores y a la Asamblea de Presidentes de Bancos Centrales del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos, conocido por sus siglas como el CEMLA.
Como siempre estuve escuchando las presentaciones sobre experiencias de los presidentes de Bancos Centrales (Governor Talks). En esta oportunidad con una charla de Roger Madrigal López, presidente del Banco Central de Costa Rica sobre Estabilidad Macroeconómica y Sistemas de Pago Digital (SINPE). También me interesó mucho la exposición de Kazuo Ueda, presidente del Banco Central de Japón sobre Inflación y Política Monetaria en Japón.
Me pareció de gran nivel y actualidad un panel sobre Big Data para Políticas Transformativas y otro sobre Cambio Climático.
Asimismo el Seminario intitulado: Debate sobre la Economía Global.
Inolvidable la Conferencia de Prensa de Rodrigo Valdés, quién es Director del Departamento del Hemisferio Occidental.
También asistí a la reunión del G-20 presidida por la delegación de Brasil y preparatoria de la Cumbre del G-20 en Río de Janeiro de este mes. Interesante para conocer las perspectivas de lo que ahora llaman el Sur Global.
Acudo con frecuencia a las Reuniones Anuales y de Primavera del FMI y del Banco Mundial para mantenerme actualizado sobre las realidades, estadísticas, crisis, desafíos, metas y logros de la economía global y de las economías regionales y nacionales, incluyendo por supuesto a Costa Rica.
Asimismo para estar al día sobre la evolución del mismo FMI y el Banco Mundial. Me interesa dar seguimiento también a otras entidades internacionales tales como la Organización Mundial del Comercio (OMC), la OCDE, el CEMLA y el G-20, entre muchas otros.
Con total apertura mental asisto también a eventos dónde se discuten posibles reformas al FMI, al Banco Mundial y a la arquitectura financiera internacional en general. Incluso asistí a un Seminario de propuesta de “Un nuevo Bretton Woods”.
El Fondo Monetario Internacional es una de las instituciones más importantes del sistema financiero internacional y tiene como objetivos promover la cooperación monetaria global, garantizar la estabilidad financiera, facilitar el comercio internacional y la prosperidad, favorecer el crecimiento económico sostenible, la creación de empleos y reducir la pobreza en todo el mundo.
El FMI fue creado como respuesta a las crisis económicas recurrentes, especialmente la crisis de 1929 y la Gran Depresión de la década del 30. El Fondo nació junto con el Banco Mundial y está conformado por 191 países miembros, cada uno con un peso de votación determinado por su cuota de participación. Su sede se encuentra en Washington D.C. Costa Rica es miembro desde el 8 de enero de 1946.
El Señor Ding Ding, economista de origen chino, es el jefe de Misión del FMI en Costa Rica.
NOTAS ANTERIORES

Vamos a venderlo todo
Viernes 28 marzo, 2025
El título del artículo de hoy está tomado de un perfil de LinkedIN de una persona líder del área comercial de una empresa. Sin duda alguna es un lema motivador

Invitado en la Reunión de la Sociedad Mont Pelerin en México
Jueves 27 marzo, 2025
Fui invitado a asistir a la Reunión de la Sociedad Mont Pelerin 2025 en el Hotel Camino Real Polanco de la ciudad de México del 16 al 19 de marzo pasado.

Auto eléctrico dos años después
Miércoles 26 marzo, 2025
Estoy muy satisfecho con el auto eléctrico que he operado en las calles y carreteras del país por un poco más de dos años.

Farid Ayales Esna… su huella indeleble. In Memorian
Miércoles 26 marzo, 2025
La Comisión Ad Hoc que creó la Universidad Nacional estuvo integrada por el padre Benjamín Núñez Vargas, por Uladislao Gámez, por Francisco Morales Hernández, e