Se necesita más eficiencia en aeropuertos
Carlos Denton [email protected] | Miércoles 21 septiembre, 2016

Eliminando los papeles en la salida para todos y en la entrada de los ticos, se ahorraría dinero y varios árboles no tendrían que convertirse para facilitar la tramitomanía migratoria
Se necesita más eficiencia en aeropuertos
Ahora que se anuncia que están usando el Juan Santamaría casi cinco millones de pasajeros al año y el Daniel Oduber casi un millón, es hora de buscar maneras de expeditar el paso de los usuarios por esos aeropuertos.
Hay que eliminar los “papeles” que actualmente y obligatoriamente se llenan y pasar a la época de las computadoras como se hace en casi todos los aeródromos del mundo.
La Dirección de Migración tiene que pasar al siglo XXI y sacar provecho del mundo digital lo más pronto posible.
Tomó años para eliminar el pago del impuesto de salida como trámite independiente, al incluirlo en el costo del pasaje; se eliminaron largas filas de pasajeros en los puestos del banco que lo cobraba. Pero se había combinado el pago del impuesto con el trámite de salida establecido por la Migración y cuando el impuesto se incorporó en el tiquete se establece un papel emigratorio que se llena en la fila mientras que se espera “chequearse” con la aerolínea. Se supone que hay funcionarios instalados en algún rincón del aeropuerto que revisan papel por papel contra los registros en computadora para descubrir los que tienen “impedimento de salida”. Si de repente aparece un “malhechor” lo detienen en la puerta del avión.
¿Por qué no instalar inspectores en la salida (ya no se necesitarían policías para esta función —estos podrían pasar a actividades enfocadas en la protección de la ciudadanía) con lectores ópticos móviles que leerían cada pasaporte; si no se encontrara impedimento, la persona podría salir sin sello y sin papel en cuestión de segundos.
Pero llama todavía más la atención el proceso que les asigna la Dirección de Migración a los costarricenses en la entrada al país. ¿Por qué obligan un sello en sus pasaportes a los nacionales? Y peor todavía, ¿por qué obligan otro de los papelitos con toda la información de su fecha de nacimiento, ocupación, residencia, procedencia?
Un tico no requiere mostrar a ningún oficial nada excepto la cédula para realizar cualquier trámite incluyendo la entrada por un aeropuerto.
¿Por qué tiene que llenar un papel para pasar por la migración? Se entiende el requisito para pasar por la aduana, porque es una declaración jurada.
Un inspector de Migración con lector óptico podría averiguar si es legítimo el pasaporte y si la persona tiene problemas con la autoridad; si está todo en orden pudiera pasar sin papelito y sin sello.
Así los ticos podrían pasar en la mitad del tiempo, las filas de todos, incluyendo los turistas serían más expeditas. Eliminando los papeles en la salida para todos y en la entrada de los ticos, se ahorraría dinero y varios árboles no tendrían que convertirse para facilitar la tramitomanía migratoria.
No se necesitarían trabajadores que actualmente se dedican a “digitar” la información en el Ministerio de Seguridad —las computadoras harían el trabajo y esos puestos se pudieran convertir en unos para policías que patrullan y protegen a los habitantes y visitantes honestos.
[email protected]
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque