Sigue el pleito, sigue la bronca, no avanzamos
Emilio Bruce [email protected] | Viernes 11 octubre, 2024

Al igual que en meses anteriores, el país se mantiene en pleito y bronca. Una alta autoridad del país señala que el odio que ella esparce es realmente encender la luz en nuestras comunidades. Esta admisión de esa autoridad que está esparciendo el odio deliberada y conscientemente es más seria que el odio mismo que esparce. Esta admisión es tremenda en sus consecuencias legales y sociales. El esparcir odio desde su posición no solo es moralmente cuestionable, sino que estas acciones están fuera de sus funciones de ley por lo que las mismas conforman un abuso de poder.
Tengo muy claro que el fracturar la sociedad en un país y polarizar a los ciudadanos de manera continua, nada bueno o positivo genera para las comunidades ni para el país. Una ciudadanía que se motiva con odio a la lucha intestina, al desacuerdo, a la agresión de unos hacia otros no es una comunidad que vaya a poder hacer los esfuerzos concentrados de los habitantes unidos para salir adelante. Una familia dividida no sobrevive.
La mentira, el insulto, la descalificación y el abandono del diálogo destruyen. Se busca satanizar el diálogo, se busca levantar sospechas de la libertad de expresión, se busca presentar la negociación como corrupta e inaceptable, se busca describir al país como un campo de agresivos encuentros permanentes y no un campo de construcción y búsqueda de terreno medio entre las partes.
¿Es la vocación de Costa Rica el pleito? ¿Es el estado deseable del país el estar al cuello de unos y otros? ¿Nos llevará esta ominosa situación a un destino de bien y no de profunda destrucción y de insalvables diferencias?
Muchos señalan que todo esto es causado por los partidos de oposición. La propaganda extraoficial del gobierno así lo señala un día sí y otro también en videos, Tik Toks y memes. ¿La democracia en un país funciona solo si no hay oposición? No hay democracia sin parlamento y no hay parlamento sin oposición.
¿Si hoy la oposición tiene más diputados que la fracción oficial y eso estorba al gobierno, que sucederá mañana si esos diputados oficialistas son oposición? Sucederá más o menos lo mismo que ahora ya que la acción parlamentaria será la misma. No hay nada de corrupto en las negociaciones de proyectos. Es lo común y lo corriente en todo parlamento en el mundo.
No podemos seguir así. Los problemas de educación y su financiamiento están allí y desmejorando.
Los problemas de seguridad están empeorando. Este año solamente seis mil toneladas de psicotrópicos han sido decomisadas. La Academia Nacional de Guardacostas se ha desmantelado. No hay aumento de policía en momentos graves para la seguridad de pueblos y barriadas. Los escáneres instalados no han sido lo efectivos que el país esperaba. La solución propuesta por las autoridades para nuestra inseguridad es la cárcel preventiva, sin que medie juez, pruebas o proceso. ¡Cárcel tan solo por sospechas! Esta solución es inconstitucional y peligrosa ya que primero serán redados los delincuentes conocidos y luego podrían ser detenidos los adversarios políticos, los opositores o los críticos. ¡Cárcel por simple sospecha!
La infraestructura no está mejor. La carretera a San Carlos está en nada, la carretera de Barranca a Liberia está allí sufriendo el deterioro del abandono incluso del primer módulo de Barranca a Limonal donde la construcción está abandonada también, la carretera 32 está envuelta en polémicas y las rotondas que son la opción escogida por el gobierno no parecen realistas para el tránsito de los furgones. La solución a los problemas de Caldera pareciera están durmiendo el sueño de los justos. Del tranvía de San José y los trenes de cercanía nada se dice y todo es olvido.
En el ámbito de la salud pública las presas y colas de atención en la CCSS pareciera que no merman y la injusticia de ver a los seres queridos empeorar en sus dolencias mientras sigue la bronca y el pleito hace mayor la angustia y el disgusto. La bronca, el pleito y la descalificación son de diario uso.
La mentira es usada de manera abierta. Cuando los argumentos faltan la mentira surge. Esta estrategia usada en regímenes totalitarios busca que nadie crea ya en nada sea esto cierto o falso.
Los poderes del estado están diseñados para en acuerdo buscar la mejor solución a los problemas del país. Cuando una parte no dialoga y considera la negociación nociva, las cosas no mejoran, sino que tienden a empeorar. Cuando uno de los poderes busca el descrédito de los otros, la institucionalidad pareciera que no puede funcionar. Cuando consciente y deliberadamente se busca que nada funcione es que se buscan y se persiguen otros propósitos.
NOTAS ANTERIORES

Vamos a venderlo todo
Viernes 28 marzo, 2025
El título del artículo de hoy está tomado de un perfil de LinkedIN de una persona líder del área comercial de una empresa. Sin duda alguna es un lema motivador

Invitado en la Reunión de la Sociedad Mont Pelerin en México
Jueves 27 marzo, 2025
Fui invitado a asistir a la Reunión de la Sociedad Mont Pelerin 2025 en el Hotel Camino Real Polanco de la ciudad de México del 16 al 19 de marzo pasado.

Auto eléctrico dos años después
Miércoles 26 marzo, 2025
Estoy muy satisfecho con el auto eléctrico que he operado en las calles y carreteras del país por un poco más de dos años.

Farid Ayales Esna… su huella indeleble. In Memorian
Miércoles 26 marzo, 2025
La Comisión Ad Hoc que creó la Universidad Nacional estuvo integrada por el padre Benjamín Núñez Vargas, por Uladislao Gámez, por Francisco Morales Hernández, e