Siguen adelante los “grupos de no”
Carlos Denton [email protected] | Miércoles 26 octubre, 2022

Los adversarios del cambio en la Asamblea Legislativa “ganaron” una batalla al resellar la ley que deja los concesionarios de siempre en el Depósito Libre de Golfito. Inventado después de que los sindicatos cerraran para siempre la siembra del banano en la zona, fue establecido este centro comercial para crear empleo en la Zona Sur para una población que quedó abandonada al irse la Standard Fruit.
Al principio fue un atractivo interesante. El residente del Valle Central viajaba a la zona y se registraba para después pasar a un hotel. El día siguiente, cédula en mano, tenía el derecho de comprar a precios significativamente más bajos artículos grandes como refrigeradoras, pantallas planas y otras. Sumando el costo del viaje – gasolina, hotel, comida y el transporte de artículo grande – aun el ahorro fue importante. Ahora en 2022 no existe tal ahorro y los clientes son escasos.
Con la expiración de las concesiones el gobierno quiso sacar a licitación cada uno para inyectar sangre nueva en el Depósito quizás ofreciendo otro tipo de productos o servicios. Los diputados de los “grupos del no” (y hay muchos) resellaron el veto y ya todo quedará igual en Golfito. Locales paupérrimos, poco clientela, más escualidez.
Se debe notar que los “progres” de Costa Rica, los de izquierda, casi siempre se posicionan como adversarios de cualquier cambio en el estatus quo. Cierre de una institución pública que ya no tiene razón de ser, apertura de una nueva concesión de obra, presión para currículo más acorde con las necesidades del mundo (ni hablar del país) en los centros educacionales estatales, obligación de retirar autobuses después de 15 años de servicio (los diputados no viajan en bus)– son tantas y siempre se encuentra la izquierda y centro izquierda en oposición.
Hay situaciones actuales donde sería interesante ver la posición de estos adversarios del cambio. Ahorita se encuentra la población alarmada por la situación del Régimen Obligatorio de Pensiones ROP. Los participantes en el sistema han visto el valor de su capital caer de manera importante; por supuesto la superintendencia está sorprendida, y no tiene solución.
¿No sería el momento de implementar un overjol del sistema que por sí jamás ha dado los resultados esperados cuando se estableció durante el gobierno 1998-2002? Traer expertos de otro país y excluir la superintendencia fracasada de participar en búsqueda de soluciones sería lo lógico.
Después está la catástrofe ambiental de Crucitas. El gobierno actual habla de concesionar esto y permitir parar la salida del oro al país vecino sin ningún beneficio para el pueblo. De nuevo se oyeran los gritos de los “grupos del no” que no es permitido la minería en el país. No es permitida pero allí ilegalmente están sacando oro todos los días.
Hace muchos años escribí un artículo titulado “La burocracia en una sociedad inmovilista; el caso de Costa Rica” en el Administrative Science Quarterly. Fue bien recibido entre grupos pensantes excepto en la universidad ubicada en San Pedro. Los “patriotas” del “no” se sintieron insultados.
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque