Sin decisiones no se desenredan nudos
Alejandra Esquivel [email protected] | Jueves 15 noviembre, 2018

La economía no para. En economía el 80% de la carrera enfoca la macroeconomía desde un planteamiento “estático” que aparte de cumplir con la ley de Pareto, permite vivenciar la irrealidad del supuesto en todas sus dimensiones… más allá de eso existe una realidad: la economía no para.
Con una coyuntura económica como la que está experimentando actualmente Costa Rica, existen en términos simplistas tres decisiones:
1. Excusar la inacción con argumentos como: no se puede hacer mucho con “nada”, así que no se hace nada.
2. Hacer lo medianamente aceptable: “menos es más” por lo que es válido conformarse con “atender” lo que sea estrictamente necesario.
3. En épocas difíciles se subraya la necesidad de dinamizar la compañía: recurrir a “teorías”/modelos económicos (incluso disruptivos) que en “la práctica” hayan arrojado evidencia de aceleración económica en lugar de “paralizar” un país ante sus desafíos y respuestas estratégicas para atenuar una coyuntura económica desfavorable.
Así como en esta administración hubo “vía rápida” para el proyecto fiscal a nivel de Poder Legislativo –claramente requerida cual “RCP” (reanimación cardiopulmonar) a una economía que no requiere una maniobra en extremo avanzada, pero sí de manos expertas; en la misma medida me parece se requieren implementar conscientemente directrices y acciones ni siquiera a un nivel disruptivo (para no imprimir mucha exigencia) pero sí definitivamente concreto para que “a pesar” de la situación económica que se enfrenta, se implementen medidas precisas que mitiguen el costo social de las primeras dos opciones enumeradas arriba.
Para desenredar nudos toca tomar decisiones, tremenda tarea en un país como Costa Rica en el que a pesar del alto nivel profesional de nuestra población, percibo que somos muy buenos para definir “qués” pero no “cómos” y pues a nivel de la gestión del “cómo” existe para mí una premisa básica, cual es la existencia de toma de decisiones… Es simple: sin toma de decisiones es imposible hacer que las cosas sucedan.
Indiscutiblemente soy de la posición de que en épocas difíciles se subraya la necesidad de dinamizar la compañía (bajo el supuesto claramente de que el país no quiere profundizar su crisis).
Desde el ejercicio de mi profesión podría ponerme acá a emitir posturas sobre las cosas que puede hacer el país en materia de promoción de los diferentes sectores económicos, pero ciertamente ni ejerzo activamente como economista, ni soy experta en todos los sectores, ni vale la pena ponerme a descubrir el agua tibia cuando ya existen muchas iniciativas e investigaciones serias a las que es cuestión de darles el peso/importancia que corresponde y proceder a lo que tanto cuesta y retomo aunque ya lo mencioné antes: tomar decisiones de alto impacto. Afirmo que existen herramientas para tomar “buenas” decisiones de política pública en Costa Rica… Mi pregunta es: ¿Tenemos tomando decisiones a los tomadores de decisiones que requiere hoy el país? Si es así, la vía es una: que lo demuestren.
La situación económica actual de Costa Rica es para mí el resultado de tres pilares mal gestionados: Calidad de la toma de decisiones; ingobernabilidad; desafortunada gestión de la corrupción.
¿Queremos evitar una crisis como la experimentada en los años 80… como las crisis recientes de economías latinoamericanas y europeas? El Poder Ejecutivo es el máximo llamado a definir “la hoja de ruta”.
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.