Sobre los “troles”
Carlos Denton [email protected] | Miércoles 11 enero, 2023

Si en su hogar tiene una XBox y lo usa a menudo es seguro que ha usado un “avatar” para pasar por las aventuras de los juegos distintos. El “Second Life”, un programa de internet permite de manera virtual a cualquier persona experimentar absolutamente otra vida, casarse, tener otra ocupación, tener otros hijos todo totalmente en el etéreo. Es una de las “maravillas” del mundo virtual poder experimentar interacciones con otras personas, pero “disfrazado.” Es mucho más fácil de lo que hacían los “príncipes del comercio” en Venecia en la edad media en el carnaval anual. Se caracterizaba esa celebración por ser de un bacanal, incluyendo indiscreciones sexuales sin que “nadie supiera” con quien.
Una versión de los avatares son los así denominados “troles.” Viene de la palabra “troll” en el inglés que normalmente se usaba con cuidado para describir alguien de la tributación directa del Rey. Se basaba en la idea de que debajo de cada puente vivía un “trol”—un monstruo gigante que cobraba peaje.
Tomando en cuenta que esto de usar disfraz para participar en la interacción con otros, quizás también enmascarados, no es nada nuevo, es extraño leer algunos medios de la semana pasada “descubrir” un gran “escándalo” involucrando uno que otro oficial del gobierno o de alguna campaña política. Tomando en cuenta todos los retos y las oportunidades que existen, ¿Cuánto tiempo se debería dedicar a debatir sobre unos pocos troles. Para estar claros actualmente hay programas para computadora que permiten crear avatares por robot y que pueden enviar miles de mensajes de un surtido de personas, ninguna que existe en realidad.
Los que localmente se dedican a atacar parecen unos inocentes en comparación con la realidad en el mundo virtual del Siglo XXI. Es más, ni siquiera usaban el VPN, que esconde el IP de la computadora o teléfono que emite el mensaje. Un ataque virtual sería de miles y probablemente tendría su origen en algún lugar del extranjero a través de la magia del VPN.
La premisa de una democracia funcional es que los ciudadanos son educados y que conocen los peligros que enfrentan. Son parsimoniosos con el erario y conocen cómo defender sus ideas. Por lo menos el ciudadano, al leer, ver, o escuchar algo pudiera decirse “esto parece raro. Voy a investigar más antes de creer lo que dice esta persona que por sí no la conozco.”
Lo que más llama la atención del “escándalo” de la semana pasada es que los comunicadores se preocupaban de que el ciudadano iba a “comer cuento” y entonces el papel de ellos era el de exponer los peligros.
Es cierto que en las encuestas de CID/Gallup cuando se pregunta un 15 a 18 por ciento asegura que “el mundo es plano.” Probablemente hay otro porcentaje que cree que el sol da vuelta a la Tierra y no al revés. Pero esas figuritas que aparecen como troles o la espalda de un extranjero en un caso, ¿creerán que es una persona verdadera? ¿Habrá quien lo cree?
NOTAS ANTERIORES

¿Celebrando la Semana Santa?
Miércoles 02 abril, 2025
La mayoría de los trabajadores tienen libre la semana que comienza el 13 de abril.

Vamos a venderlo todo
Viernes 28 marzo, 2025
El título del artículo de hoy está tomado de un perfil de LinkedIN de una persona líder del área comercial de una empresa. Sin duda alguna es un lema motivador

Invitado en la Reunión de la Sociedad Mont Pelerin en México
Jueves 27 marzo, 2025
Fui invitado a asistir a la Reunión de la Sociedad Mont Pelerin 2025 en el Hotel Camino Real Polanco de la ciudad de México del 16 al 19 de marzo pasado.

Auto eléctrico dos años después
Miércoles 26 marzo, 2025
Estoy muy satisfecho con el auto eléctrico que he operado en las calles y carreteras del país por un poco más de dos años.