Telecomunicaciones: protagonistas en tiempos de coronavirus
Vanessa Castro [email protected] | Martes 31 marzo, 2020

La aparición del Covid-19 o nuevo coronavirus, puso en pausa la rutina diaria de la humanidad completa, alteró las relaciones entre países, la forma de desenvolverse en la sociedad, la convivencia con nuestros seres queridos y, por supuesto, la rutina de trabajo. En medio de esta crisis, cuyo alcance es aún desconocido, sí podemos confirmar la importancia de la industria de las telecomunicaciones como instrumento de contención y motor para el desarrollo de medidas para enfrentar la pandemia.
Posiblemente, para la mayoría de los costarricenses, las redes de telecomunicaciones no son lo primero que pasa por la mente cuando se habla de las herramientas para hacer frente al coronavirus; pero sin duda, son esenciales para mantener a la población aislada en sus casas, sin que la economía nacional se paralice por completo.
La conectividad que brindan los operadores públicos y privados en Costa Rica permite aplicar el teletrabajo, las videoconferencias, las clases virtuales, las llamadas telefónicas y las plataformas de mensajería para seguir en contacto con nuestros amigos y familiares, las conferencias en línea, las transmisiones en vivo de los noticieros, los mensajes de texto con recomendaciones sanitarias, entretenimiento, y un sinnúmero de posibilidades. La trascendencia de la industria de las telecomunicaciones queda más que demostrada en este contexto de emergencia nacional que atraviesa el país.
Conscientes de esa importancia, los operadores de telecomunicaciones mantienen monitoreo permanente de sus redes, tanto fijas como móviles, para asegurar la óptima prestación de los servicios. Estos sistemas están diseñados para enfrentar altas demandas de tráfico o picos de consumo; sin embargo, ante una situación extraordinaria como la que vivimos, el uso racional debe ser la norma. La industria de telecomunicaciones tiene claro que los requerimientos van en aumento, y se estudian las formas de enfrentar el reto, con la misma calidad y accesibilidad actual.
Las telecomunicaciones le permiten quedarse en casa, seguir trabajando, seguir comunicado con su familia y amigos, seguir recorriendo el mundo de manera virtual. Debemos aprovechar racionalmente las ventajas que ofrece esta industria, ahora que tenemos más conciencia de su importancia y el tiempo para disfrutarlas.
Vanessa Castro Mora
Presidenta
Cámara de Infocomunicación y Tecnología (INFOCOM)
NOTAS ANTERIORES

Vamos a venderlo todo
Viernes 28 marzo, 2025
El título del artículo de hoy está tomado de un perfil de LinkedIN de una persona líder del área comercial de una empresa. Sin duda alguna es un lema motivador

Invitado en la Reunión de la Sociedad Mont Pelerin en México
Jueves 27 marzo, 2025
Fui invitado a asistir a la Reunión de la Sociedad Mont Pelerin 2025 en el Hotel Camino Real Polanco de la ciudad de México del 16 al 19 de marzo pasado.

Auto eléctrico dos años después
Miércoles 26 marzo, 2025
Estoy muy satisfecho con el auto eléctrico que he operado en las calles y carreteras del país por un poco más de dos años.

Farid Ayales Esna… su huella indeleble. In Memorian
Miércoles 26 marzo, 2025
La Comisión Ad Hoc que creó la Universidad Nacional estuvo integrada por el padre Benjamín Núñez Vargas, por Uladislao Gámez, por Francisco Morales Hernández, e