Tope a salario de empleados públicos promoverá fuga de talento, considera Conare
Karla Barquero [email protected] | Miércoles 03 febrero, 2021 10:48 a. m.

Fijar límites a los salarios del sector público condenará al Estado a perder el potencial de su recurso humano, considera el Consejo Nacional de Rectores (Conare).
"El Estado podrá ser redimensionado o reestructurado con miras a una mayor eficiencia y eficacia, pero nunca podrá alcanzar los mejores estándares de la institucionalidad pública a los que se aspiran, si solo promueve la contratación y conservación de personal poco o mediocremente capacitado, resultado de un sistema de salarios que no posee poder competitivo ni adquisitivo a futuro y que no responde a los principios de trabajo decente y sostenible", reaccionó ante la propuesta de ley de empleo público.
"En este contexto la imposición de límites como los que contiene el proyecto de ley 21.336, condenarán al Estado costarricense a una gran pérdida de potencial profesional en su recurso humano. El contribuyente seguirá esforzándose por pagar cada día más impuestos directos e indirectos, pero será atendido por un Estado cada vez más débil en su gobernanza, menos eficiente en la prestación de sus servicios y con personal limitado para el ejercicio de sus competencias profesionales", añade.