Una línea en la arena
Carlos Denton [email protected] | Miércoles 26 noviembre, 2008

Carlos Denton

Fue exitosa la estrategia creada por Haig a tal punto que el FMLN dejó las armas en 1992, y se reorganizó como partido político que ha participado con resultados positivos en varias elecciones para diputado y para legislador. Nunca ha logrado capturar la presidencia del país, pero en 2009 tiene posibilidad de hacerlo con la candidatura del periodista Mauricio Funes.
La línea en la arena ya se ha borrado —la Guerra Fría terminó hace casi 20 años. Entonces, si ganan Funes y el FMLN en las elecciones de marzo de 2009, ¿qué deberían pensar el presidente Barack Obama y su administración? Posiblemente tendrá a Hillary Clinton ocupando el puesto que en la época de la Guerra Fría fue de Haig —¿cuál debería ser la reacción de ellos?
Cuando los gobiernos estadounidenses piensan en Centroamérica, y no es común que lo hagan, una de sus preocupaciones principales es la de la migración. Y allí está el meollo del asunto con El Salvador. El problema más grande de la sociedad salvadoreña es que una proporción importante de su población no logra encontrar una manera de sobrevivir dentro de sus fronteras y se ve obligada a emigrar—el punto preferido para donde irse es Estados Unidos. Si Funes no logra dar confianza al sector empresarial para que invierta, podría aumentar la emigración hacia Norteamérica, que no es algo que quiere Obama. El salvadoreño ha prometido, si es elegido, mantener a su país en el CAFTA, dejar el dólar como la moneda en curso, preservar bajos los aranceles o eliminarlos y fomentar la inversión extranjera. ¿Son creíbles estas promesas de un candidato del FMLN? El afirma que sí y lo que ofrece al votante es “cambio,” un tema bien conocido por Barack Obama. Los adversarios de él, del partido Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), dicen que hay que tenerle miedo a Funes y que el cambio que ofrece es negativo para el futuro.
Es importante señalar, no obstante, que el arenero Rodrigo Avila, ex ministro de Seguridad Pública en dos gobiernos, candidato presidencial y adversario principal de Funes en la contienda de 2009, no es muy creíble entre votantes e inversionistas por más que quiere ser “el presidente del empleo.” Tiene ARENA 20 años de estar ocupando el Poder Ejecutivo y durante ese tiempo el río de emigrantes que buscan su porvenir en el exterior no ha mermado.
No se sabe aún quien va a ganar en las elecciones, pero sea quien sea, como primer paso tiene que ir a Washington a rogarle al gobierno de Obama que no deporte a los más de 1 millón de salvadoreños ilegales en Estados Unidos. ¿A cuál creerá más entre Funes y Avila el nuevo presidente estadounidense? La línea en la arena de la Guerra fría está borrada, pero no así la línea fronteriza casi militarizada en el Río Bravo.
[email protected]
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque