¡Una noticia positiva!
Carlos Denton [email protected] | Miércoles 05 mayo, 2021

Entre todas las noticias negativas de la semana pasada hubo una buena. No recibió mucho espacio en los medios, pero merecía más atención. ¡¡Arrancó el tren nuevo!! En cuanto a transporte público, Costa Rica al fin llego al Siglo XXI. Cada pasajero que usa el transporte ferroviario quita un poquito de presión a las muy congestionadas carreteras nacionales.
Los trenes comparan en cuanto a comodidad a los más modernos de ciudades como Washington, Montreal y Panamá; ostentan ventanales grandes, aire acondicionado, amplio espacio, iluminación que permite leer durante el viaje, y motores que permiten llegar a Cartago sin mayor esfuerzo. Ojalá que los usuarios cuiden a estas unidades y que se mantengan en condiciones óptimas permanentemente.
En los Metros de Washington y Panamá no permiten ningún tipo de comida o bebida abordo. Hay multas fuertes para las personas que violan la ley. Han logrado así mantener el aseo y sobre todo evitar la llegada de ratas y otros rodeadores a las unidades o a las paradas. ¿Un ejemplo para Costa Rica? Motivó este tipo de restricción la situación de los Metros de Nueva York y de París que albergan ratas el tamaño de zorros en abundancia.
No importa que los rieles están en condiciones pésimos, que no conecta el tren con otros medios de transporte y que hace tan poquitos viajes que no puede seriamente considerarse sistema de transporte público. Es progreso, algo de lo que no se ve mucho.
Lástima que el otro tipo de transporte grande, los autobuses, no pudieran modernizarse y sobre todo ofrecer un servicio acorde con lo que requieren los usuarios. Con un poquito de cambios sigue el sistema inventado en las épocas históricas – “toda ruta se dirige a San José la capital.” Alguien que vive en Desamparados y que estudia en la Universidad Nacional tiene que tomar por lo menos dos buses (dependiendo de donde vive en Desamparados) para llegar de su casa al centro de estudios. Alguien que vive en Hatillo cuatro y que trabaja en la Sabana (quizás puede ver el edificio donde trabaja dese su casa) primero tiene que ir a San José y luego seguir a la Sabana.
Es tal la presión a los políticos y tal la incapacidad del CTP que pareciera que nunca se adaptarán las líneas que se necesitan en este siglo. Si lo hicieran dejaría la capital costarricense de ser centro de acopio y lugar preferido de los carteristas y otros predadores que actualmente abundan en sus aceras.
Es probable que estos trenes nuevos atraen usuarios que habitualmente viajan en autobús para “probar” como es el servicio. ¡Quedarán encantados! Pero después vendrá el día a día y este usuario se dará cuenta que en contraste a los autobuses los trenes solo corren un par de veces al día en cada dirección. Si se pierde el último ya no hay opción que no sea el autobús; para muchos que no controlan su hora de salida (depende del trabajo de ese día) no les quedará bien el tren. ¡Pero logro sí es!
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque