Vamos a venderlo todo
Luis Mastroeni [email protected] | Viernes 28 marzo, 2025

El título del artículo de hoy está tomado de un perfil de LinkedIN de una persona líder del área comercial de una empresa. Sin duda alguna es un lema motivador y propio de las áreas comerciales, que por definición son agresivas y muy competitivas.
Lo que me dejó pensando fue esa agresividad en nuestros tiempos. La pregunta es: ¿se puede pensar en una venta ilimitada en un mundo, que cada día más, nos muestra lo vulnerable y limitado que es?
Los negocios son intensos y competitivos, eso es así. Sin embargo, como escuché hace un tiempo vivimos en una encrucijada compleja. Por un lado, el crecimiento y las ventas son las que le dan viabilidad a una compañía, pero, por otro lado, si seguimos teniendo prácticas tan agresivas y los consumidores siguen apoyando esa voracidad, ¿cómo nos mantenemos dentro de los límites planetarios que hacen posible la vida?
Me gustaría proponer que en lugar de “venderlo todo”, podamos decir “vendamos mejor”. Una máxima de ese tipo nos genera bienestar, largo plazo, viabilidad en el tiempo, armonía social, cultura organizacional sana y conservación del ambiente de negocios.
Cuando vendemos mejor no solo nos preocupamos por llegar a las metas y competir en primera línea; sino que también nos ocupamos de que esa venta procure satisfacer una demanda adecuada, no incentivar prácticas de comercio que puedan tentar al abuso y además, buscamos que la venta esté unida a otros indicadores que incentiven el equilibrio, el balance y la moderación.
Cuando a inicios de este 2025 no se sabía la causa principal de los incendios que acabaron con cientos de extensiones de terreno en Los Ángeles, lo que todos decían era que definitivamente una de ellas era el cambio climático. Y qué es el cambio climático sino una consecuencia de la falta de moderación y de límites. Eso sucede cuando incentivamos el venderlo todo, sin importar nada más que el “numerito” de fin de mes.
Estamos en un momento crucial de nuestra humanidad en la que nos enfrentamos a límites para el crecimiento. Todas las ramas de la ciencia son claras en anticipar una convivencia humana difícil si no ralentizamos nuestras prácticas comerciales. El planeta seguirá adelante, pero la humanidad no la tiene tan fácil si queremos seguir disfrutando del aire puro, el agua y la energía como las tenemos hoy en día.
El comercio y la vida empresarial generan trabajo, pagan impuestos, invierten en países y regiones, hace bien, sin duda alguna. Pero los negocios deben comprender, sobre todo las áreas de mercadeo y ventas, que ya no estamos en un mundo que puede seguir soportando el abuso y el derroche, como alguna vez lo pensamos.
Vender mejor, vender con límites es una práctica que debe iniciarse con empresas visionarias (Patagonia, Triodos Bank, por citar algunas) que estén dispuestas a dejar de ganar tanto, para ganar mejor.
Ganar mejor es lo que pasa cuando la organización entiende que de nada le sirven las utilidades astronómicas si estas no le durarán para siempre y que también comprende, que no si hace algo por moderarse, podría estar sembrando su propia ruina.
NOTAS ANTERIORES

¿Por qué cuesta tanto?
Viernes 09 mayo, 2025
Integrar la sostenibilidad empresarial en la estrategia del negocio es el reto más grande que tienen las organizaciones y, aún más, los responsables de liderar

El humanista Giovanni Pico della Mirandola
Jueves 08 mayo, 2025
Su filosofía anticipó ideas modernas sobre la libertad, la dignidad y el potencial del ser humano.

Comparados con nuestra región crecemos bien, aunque menos, pero seguimos sin generar empleo y …
Lunes 05 mayo, 2025
El Fondo Monetario Internacional durante sus reuniones de abril dio a conocer su “Perspectivas de la Economía Mundial, abril de 2025: Un momento crítico en medi

¿De qué hablo?
Viernes 02 mayo, 2025
Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas