Ya podemos alistarnos para la Navidad
Carlos Denton [email protected] | Miércoles 03 septiembre, 2014

Será hasta “la cuesta de enero” cuando de nuevo prestaremos atención al gobierno y su empeño
Ya podemos alistarnos para la Navidad
Con el discurso del presidente Luis Guillermo Solís del pasado jueves ya podemos “pasar la hoja” y prepararnos para la celebración de la Navidad. Estamos enterados todos y será hasta “la cuesta de enero” cuando de nuevo prestaremos atención al gobierno y su empeño.
El primer mandatario con mucha elocuencia mostró que entiende los retos que le enfrentan y declaró su intención de atacar los problemas con todo lo que está a su disposición.
Las tiendas ya están llenas de arbolitos, luces, figuritas, papel de regalo y solo falta que pongan la música de la temporada. Ya más de uno está pre-gastando el aguinaldito o haciendo planes de qué hacer cuando lo reciba. En los medios aparecen anuncios para “viajes de compras a Miami” y recetas para hacer queques especiales.
Habrá un grupo importante que lamentará el hecho de que el significado espiritual de la Navidad se pierda en el diluvio de consumismo que inundará los comercios. Santa Claus en pantaloneta roja y chancletas será la figura principal en muchos hogares que se dejarán llevar por la avalancha mediática del periodo.
Pero para los que prefieren ver “delante de la curva” es importante realizar unas preguntitas, no para asustar, pero por lo menos pensar en estos cuatro meses que se avecinan.
Albino Vargas ha dejado claro en sus declaraciones que él está esperando la Ley de Reforma Procesal Laboral como regalo de Navidad. En esto está acompañado por todos los diputados del Frente Amplio. ¿Qué pasará si no se lo dan? Y peor aún para el país, ¿qué sucederá si el Presidente intenta rescindir el veto de Laura Chinchilla para dejar como aprobado este proyecto de ley tan nefasto?
Y hablando de Vargas y los empleados públicos, es casi seguro que en enero estarán pidiendo otro regalo “posnavideño” en la forma de un aumento significativo en los salarios de los burócratas. ¿Qué hará si no se lo dan? Y si le otorgan otro incremento importante, ¿qué pasará con la economía nacional que no puede soportar una estructura gubernamental tan costosa y poco productiva?
El pueblo está esperando como regalo una baja en el costo de la electricidad. No entienden por qué están pagando los precios más elevados en Centroamérica por la energía. ¿No fue creado el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) específicamente para dar la luz eléctrica a todos los hogares del país a un precio alcanzable? ¡No está cumpliendo el ICE! ¿Cómo reaccionará el pueblo cuando no le llega la rebaja en los costos?
Y ni hablar de los enfermos —niños, mujeres, ancianos, y personas aseguradas— que en estos meses prenavideños necesitan una operación para curarse. ¿Morirán durante este periodo por la total desorganización e incompetencia de los jerarcas de la Caja?
Mejor no pensar en estas cosas tan desagradables —especialmente tomando en cuenta que hay muchas más. ¡Quedémonos tranquilos! En enero habrá mucho tiempo para analizarlas y ver qué ha hecho el liderazgo para enfrentarlas.
Carlos Denton
[email protected]
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque