“Garantizar una buena conectividad a lo largo del territorio contribuiría a que los trabajadores remotos puedan desplazarse libremente por los diferentes destinos durante su estancia en el país”, dijo Shirley Calvo, directora ejecutiva de Canatur. Archivo - Shutterstock / La República.
El promedio de ingresos anuales de un nómada digital alcanza los $122 mil, recursos que mayoritariamente destinan a vivienda, alimentación y transporte. Shutterstock / La República.
“Los Nómadas Digitales, el sector del turismo y el comercio rural costarricense por fin cuentan con un proveedor que les permita procesar una tarjeta de crédito, comunicarse con los servicios de emergencia o simplemente enviar o recibir un correo electrónico o realizar una consulta en Google”, explicó Tim Foss, CEO de Itellum. Cortesía/La República